El ministro de Economía, Hugo Ballay, aclaró esta tarde que el aumento propuesto a los docentes es del 18% y no del 6%, como se dijo por la mañana tras la reunión paritaria en la Secretaría de Trabajo.
“Lo del 6% de aumento que se anunció es una primera etapa del incremento previsto para este año, que ascenderá al 18 %”, aclaró Ballay, quien sostuvo que esto va “en consonancia con lo que el propio gobernador Gustavo Bordet anunció en su mensaje ante la Asamblea Legislativa, esto es, se pretende que la pauta para los empleados estatales y para los pasivos no esté por debajo del índice de inflación”.
Al respecto, apuntó que “estos seis puntos que se tomaron como una propuesta definitiva, pertenecen a un primer tramo para llegar al 18 %”, indicó.
“Estimamos que el aumento del 18 % se otorgará en tres tramos de 6, siempre y cuando la inflación no nos obligue a incrementarlo”, explicó, al tiempo que informó: “No tenemos establecidas las fechas en las que se otorgarán los otros dos aumentos, ya que esto se verá en función de la evolución de la inflación”.
Ante la consulta si los dos aumentos restantes serán acumulativos, Ballay respondió: “Sí, por supuesto. Esa es la idea. O sea, que en términos reales la suba sería superior al 18 %”.
Luego el funcionario destacó que la decisión de otorgar este porcentaje de aumento salarial “se tomó con responsabilidad, ya que la realidad financiera de la provincia es complicada. Por eso tenemos que tomar una decisión que podamos cumplir y que se pueda sostener en tiempo y forma”.
Por otra parte, dijo que se está “evaluando una nueva propuesta” para la continuidad de la paritaria docente, que tendrá lugar este miércoles a las 15, y resaltó que “se harán todos los esfuerzos posibles para que los chicos entrerrianos puedan concurrir a las escuelas el primer dia de clases”.
“No vamos a hacer anuncios que después no podamos cumplir, no vamos a jugar con el salario de los trabajadores, y es nuestra obligación proponer incrementos que podamos pagar. De lo contrario en lugar de debatir sobre incrementos salariales, no vamos a poder cumplir con la masa salarial de la provincia”, aclaró el funcionario.
El titular de la cartera de Economía detalló además que se garantizó a partir de enero un ingreso mínimo de 9.672 pesos para el cargo testigo (inicial con 20 horas de cátedra semanales, actualmente en 8.060 pesos) cuyo retroactivo se liquidará con los salarios de marzo, según dice la información oficial.
En realidad, los 8.060 pesos rigen a nivel nacional. Aquí en Entre Ríos el mínimo garantizado de bolsillo para el maestro que recién se inicia en la carrera es de 9.329 pesos.
Dijo además que se realizará también un monitoreo permanente de la inflación para compensar, de ser necesario y de manera automática, el incremento inflacionario (Indec) modificándolo hasta por lo menos igualar ese índice. En julio se abrirá un nuevo encuentro paritario.
Las autoridades provinciales también transmitieron que el salario mínimo docente es igual al salario mínimo, vital y móvil más un 20 % y ante el rechazo por insuficiente, manifestado inicialmente por los gremios, las partes acordaron mantener una nueva reunión este miércoles a las 15 en esa repartición.
Cabe recordar que el titular del Consejo General de Educación, José Luis Panozzo, y el secretario de Trabajo, Oscar Balla, presidieron el encuentro con los representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Unión Docentes Universitarios (UDA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y le transmitieron la propuesta gubernamental.
Fuente: Agencia Periodística Federal (AFP)