Santiago Halle, actual secretario de Gobierno de la Municipalidad de Paraná y jefe de campaña de la candidata a suceder a Adán Bahl en el Municipio por el Frente Más para Entre Ríos, Rosario Romero, sigue de cerca el humor del paranaense, a compaña a la candidata en todas las recorridas en esta semana final de cara al domingo 22, y ensaya un optimismo medido con el resultado.

Durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, Halle se asombró de lo que escuchó en el debate de candidatos a intendentes que se realizó en el Teatro el lunes 9: «En el debate vi desconocimiento de lo que se ha hecho y de lo que está en marcha en la gestión.  Nosotros tenemos un proceso de digitalización de trámites y escuchó que algunos candidatos lo planteaban como lo nuevo que aplicarían en un eventual gobierno. Desde la Secetaría de Gobierno se han digitalizado muchísimos trámites, hoy tenemos un whatsapp para comunicarse y hacer consulta de expedientes. Sabemos que tenemos que ir al expediente 100% digital. Tenemos que ir a ese camino, y está en marcha. Pero también sabemos que son procesaos largos. Sin embargo, en el debate vi que algunos candidatos se peleaban para ver quién tiene el gabinete más chico y el libro más grande, en una acto de gestualidad demagógica».

Otro punto que le llamó la atención fueron las propuestas por reducir el gabinete en la Municipalidad de Paraná, y en ese sentido planteó: «Está bien eso, habla bien de los candidatos. Pero también hay que tener en cuenta que si uno quiere llevar cultura a los barrios, tiene que tener un equipo para que trabaje. No sé cuál es la idea de reducir funcionarios. En ese sentido, las aspiraciones fundacionales de algunos candidatos me parecen excesivas».

Aunque mira con atención las encuestas que le llegan, Halle confía más en el «mano a mano» con los vecinos para escuchar las demdas que existen en los barrios. «Se reconocen las virtudes de la gestión del intendente Bahl, pero también se plantean cosas a mejorar. En otros cuatro años se puede hacer más».

Pero asegura que ningún cambio va a ser posible de modo urgente en servicios como el transporte y la provisión de agua en la zona sur de la ciudad.

«En la zona sur tenemos que mejorar la provisión de agua potable. Lo planificacmos en esta gestión, pero son obras que demoran 3 a 4 años. Sabemos que estando en marcha la obra del centro de distribución sur, en el año 2025 vamos a tener la solución. Pero a una semana de las elecciones tenemos que decirlo. Mientras tanto, damos respuesta a la emergencia: lo que podemos hacer es mandar camión cisterna, y proveer en situaciones de emergencia y solucionar la coyuntura. Si los otros candidatos irresponsablemente dicen que lo van a solucionar en el corto plazo, nosotros optamos por decir que lo definitivo va a estar en 2025», asevera.

Respecto del transporte, acepta que «la concesión no es buena, no partimos de una buena base cuando se firmó. Sabemos que podemos hacer algunas modificaciones de aquí a 2025. Ir mejorando ciertas situaciones, como frecuencias, recorridos, garitas, algo que está en marcha. Y sabemos que (el candidato de Juntos, Emanuel) Gainza firmó esa concesión. No sé si desconocía lo que estaba votando cuando era concejal y se aprobó el contrato de concesión».

Pero enseguida dice que en la coyuntura en el transporte de nada serviría una declaración de emergencia, porque eso reduciría el servicio y lo que el usuario demanda es que se mejoren las frecuencias. En ese marco, vaticina, sólo caben aplicar «pequeñas reformas en el servicio de colectivos. Es imposible un cambio shock. La ventaja es que en el servicio de transporte de diciembre a marzo cae la demanda, entonces nos deja ese tiempo para poder hacer una política pensando en marzo. Pero dadas las condiciones del sistema, hoy no se puede hacer una politica de shock. La tan mentada declaración de emergencia no puede aplicarse. No podemos apicar reducción de servicios».

De cara al resultado del domingo 22, dice que «Paraná no está para improvisiones, para ver con qué equipo contamos para un eventual gobierno».  Y agrega: «Nosotros somos la mejor opción para hacer lo que falta, para completar lo que todavía no se ha llegado a completar, no se ha podido alcanzar en materia de servicios y de obras. Se han hecho obras, pero sabemos que hay que hacer más».

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora