El intendente vecinalista de Colón José Luis Walser se impuso en Colón con el 55,2% de los votos

Su contrincante, del Frente Más para Entre Ríos, el exintendente del PJ y actual diputado provincial Mariano Rebord obtuvo el 27,13%.

Walser había sacado una buena ventaja en las primarias del domingo 13 de agosto, por lo que quedó con su reelección casi asegurada.

Walser había quedado conforme con el resultado de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en su ciudad. “Estoy satisfecho con el voto de confianza que nos dio la comunidad de Colón. Trabajamos muchísimo. La gran diferencia nos da la pauta de que el camino que transitamos es lo que espera la gente”, asevera.

El vecinalista, que a nivel provincial pegó con Rogelio Frigerio ya adelantaba en agosto que sería el próximo gobernador de Entre Ríos, contó que en su primera administración “concretamos obras históricas que se le negaron por muchísimos años a Colón, como solucionar el problema del agua potable en la ciudad o los terrenos para para las lagunas de tratamiento de líquidos cloacales y hacer esta obra millonaria con la provincia. Pero hay otros hechos, como cambios profundos en la transparencia. El gobierno que se fue en 2019 lo hizo acusado de corrupción. Nuestro gobierno es reconocido por la transparencia. No tenemos puntero en ningún barrio. Tenemos mano a mano con el vecino. En mi gestión, no he contestado mentiras ni agravios. Eso ha generado tranquilidad en el vecino. El vecino nos ve trabajando. Colón ha perdido muchos años y tenía un déficit de infraestructura enorme. El vecino nos pedía que solucionemos eso. Y lo hemos hecho”.

Respecto del perfil de la ciudad, Walser señala que Colón agrega al turismo y el comercio la conformación de un parque industrial que apunta a la industria de las tecnológica. “Entendemos como gestión de gobierno que Colón debe hacer lo que hacen otro destinos turísticos, y complementar con industrias sustentables y sostenibles, basadas en la industria de la tecnología. La tecnología es una de las cuestiones que desarrollamos en nuestra gestión”.

Respecto del resultado de las PASO, aseveró que “el vecinalismo sigue  creciendo. El fenómeno de Javier Milei obedece a un cambio en el votante. A la dinámica del voto actual. El vecino, el ciudadano común quiere que se terminen los privilegios para el político, que se pongan a trabajar, que no se la pasen peleando. Hay un sistema político agotado: la política partidaria no seduce al electorado. Entonces, los vecinos miran la persona, y a través de esa persona lo que puede llegar a hacer y acompaña. Es para que los dirigentes tomemos nota, dejemos de conversar entre dirigentes y nos pongamos a escuchar al vecino”.

Respecto de lo que ocurrirá en octubre, Walser plantea: “No tengo dudas de que Frigerio va a ser gobernador. Entre Ríos ya eligió cambiar. Y Juntos por el Cambio supera al oficialismo. La decisión ya la tomó el pueblo. Va a haber que trabajar mucho entre Frigerio y Galimberti y entre los intendentes. Pero no tengo dudas que en octubre Entre Ríos va a cambiar a manos de Rogelio Frigerio”.

Respecto de su futuro, es cauto: “Voy paso a paso. Mi futuro es ganar las elecciones en octubre, hacer una gestión mejor que la primera, dejarle al pueblo de Colón el marco propicio para poder avanzar, y después veremos. No estoy pensado en el futuro. No es discurso. Realmente no pienso en eso. A Colón le falta muchísimo. Pero el vecinalismo creció en estas PASO: puso un senador, y un diputado en décimo lugar. Vamos a buscar seguir creciendo en política, y además porque creemos que lo que hicimos en Colón se puede hacer en toda la provincia”.

“Nosotros siempre miramos más allá pero no nos desconcentramos porque le faltaríamos al vecino. Pensamos en una construcción política que se extienda en el tiempo, porque creemos que esta forma de hacer gobierno tienen que llegar a todos lados”, cierra.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora