Las autoridades de Radio y Televisión Argentina (RTA) Sociedad del Estado decidieron, después de captar la señal de FM Baxada e incorporarla a una red federal con base en Radio Nacional Buenos Aires, avanzar con un plan de restricción de gastos en la AM LT 14 Radio General Urquiza, de Paraná.
En las últimas horas, el personal de la radio ha sido notificado de la paulatina supresión de la realización de horas extras y además se avanzó en una rotación de personal, de modo que queden cubiertos los siete días de la semana. Así, se busca bajar el gasto que demandaba cubrir los turnos del fin de semana, y pagar un plus salarial.
La semana laboral para algunos trabajadores empezará el miércoles y finalizará el domingo, con lunes y martes francos. La demanda que se empezó a oir es que los turnos sean rotativos y que “no se ubique a los mismos para trabajar el fin de semana”, según la queja que se escuchó en la emisora ubicada en Avenida Alameda de la Federación.
La nueva disposición está siendo aplicada por el interventor designado por RTA en LT14 tras la renuncia, a mediados de febrero, del director Juan Pedro Oilhaborda.
En su lugar, se nombró, de forma transitoria, a Jorge Purciariello, gerente de emisoras de RTA SE, un mano dura de la cartera que dirige a nivel nacional Hernán Lombardi.
Purciariello llegó a Paraná el jueves 2 de febrero, en medio del reclamo de los trabajadores, que habían decidido interrumpir las transmisiones de la AM y la FM bajo la consigna “Baxada no es repetidora”. Llegó en compañía del vicepresidente de RTA, el entrerriano Emilio Lafferriere, y para anunciar que el Ministerio de Trabajo había declarado la conciliación obligatoria, y así el fin del conflicto.
En medio, RTA negoció con tres de los cuatro gremios en disputa: Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Aatrac), Sociedad Argentina de Locutores (SAL) y el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines de la República Argentina (Sutep). Quedó afuera la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren).
La decisión fue permitir que FM Baxada se incorporase a la red federal de medios públicos, y distribuir a técnicos y locutores en los distintos turnos de la AM LT14. La decisión generó malestar y airados reclamos hacia el interior de la radio pública paranaense.
El conflicto se inició tras conocerse la orden emitida por la directora de Radio Nacional, la periodista Ana Gerschenson a finales de enero: desde la hora 0 del 1° de febrero, toda la programación de la FM de LT14 Radio General Urquiza de Paraná debía ser dada de baja.
De ese modo, la FM Baxada (93,1) pasaría a ser una mera repetidora de la programación que baje desde Radio Nacional Buenos Aires. El entonces director de LT14, Juan Pedro Oilhaborda, emitió una circular con el asunto “Cese de emisión de FM Baxada”, en la que indicó que “en virtud de hacer cumplir las órdenes emanadas de la Dirección de Radio Nacional Buenos Aires, en la persona de la Sra. Ana Gerschenson, ponemos en vuestro conocimiento que a partir de la hora 00 del día 01 de febrero del corriente la programación de FM Baxada del Paraná deberá ser dada de baja”.
Al otro día, los trabajadores iniciaron un paro que sólo se suspendió tras la conciliación que dictó Trabajo. En medio de la conciliación, RTA avanzó con su plan de transformación de FM Baxada, y lo hizo con el apoyo de tres gremios que actúan dentro de la radio.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.