El diputado nacional Pedro Galimberti (UCR) se mostró en desacuerdo con la decisión de la excandidata presidencial de Juntos Patricia Bullrich de brindar su apoyo explícito al líder de La Libertad Avanza Javier Milei de cara al balotaje que lo enfrentará, el domingo 19 de noviembre, con Sergio Massa.

Patricia Bullrich, quien quedó relegada en el tercer puesto en la pelea por la Presidencia con el 23,83% de los votos, confirmó hoy su apoyo a Javier Milei en el balotaje contra Sergio Massa del 19 de noviembre próximo. “La urgencia nos interpela a no ser neutrales. Ratificamos los valores del cambio y la libertad”, dijo la exministra de Seguridad, que estuvo ayer reunida con Milei y Mauricio Macri.

“Esta fórmula fue elegida de manera democrática en las PASO. Venimos en representación, no de nuestros partidos, sino por haber tenido el apoyo de 6.200.000 argentinos”, dijo Bullrich, al comenzar, y dijo que la continuidad de Massa significaría “que Cristina Kirchner se garantice la impunidad” y que el Estado continúe “siendo una guarida de ñoquis y capitalismo de amigos”. Y agregó, con críticas al kirchnerismo: “La Patria está en peligro. Hace 20 años nos hunden en la decadencia”.

«Bullrich dilapidó, en pocas horas, la confianza de millones de argentinos. Confianza que se construye de manera lenta y que se esfuma -siempre- rápidamente. Argentina está en crisis, y Juntos por el Cambio  también», afirmó Galimberti tras conocer la decisión de la referente del PRO. «Su pronunciamiento inconsulto, como autoridad partidaria y ex candidata presidencial, mella también la confianza de los demás actores que confluimos en la coalición. Los argentinos no podemos elegir entre lo malo y lo más malo», añadió.

«La prescindencia de un proceso que nos resulta ajeno era la opción más prudente para que el país elija en libertad, sin que nadie tenga que andar diciendo a quien votar. La neutralidad no es inocente, es una expresión política de descontento. Es un hecho político en sí mismo», planteó Galimberti. «El país -apuntó- se reconfigura con un futuro incierto. Lo mismo ocurrirá en el sistema de partidos y en las coaliciones».

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora