«Voy a ser claro y contundente -anticipa Guillermo Zampedri, secretario gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer)-:  no ando con doble discurso ni con vueltas. Soy muy claro. En el sindicato todavía no lo discutimos en profundidad. Pero la posición mía, soy ciudadano y voy a votar, te dice que no tengo ningún tipo de dudas de que tengo que votar a Massa»

De ese modo enfático, Guillermjo Zampedri, de la corriente Paulo Freire dentro de Agmer, fija postura clara respecto de la toma de posición en torno al balotaje del 19 próximo que definirá quién será el nuevo Presidente: Sergio Massa, por Unión por la Patria, o Javier Milei, por La Libertad Avanza. Fue durante una extensa entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

Dice el dirigente docente: «Yo no soy peronista: soy un milistante de la Izquierda. Nunca he sido peronista. De jovencito era alfonsinista, pero después de que la UCR eligió a Angeloz para las elecciones de 1989 me fui del radicalismo. Soy militante de Izquierda. No soy troskista. Pero no tengo ningún tipo de dudas que debo votar a Massa porque Milei está en el límite de la democracia», asevera.

Recuerda una frase, una de tantas, que ha expresado el dirigente libertario Javier Milei.  Esa frase dice:  “Acá el punto es el siguiente. Reconocer quién es nuestro verdadero enemigo. Nuestro verdadero enemigo es el Estado. El Estado es el pedófilo en el jardín de infantes, con los nenes encadenados y bañados en vaselina», ha dicho Milei

«No puedo creer cómo una persona puede hablar así. Es inaudito. Esta metáfora lo pinta de cuerpo entero. Además, de eso, si fuera o no suficiente, es misógino, es violento, plantea la venta de niños. Mi hijo más grande se llama Tabré y tiene síndrome de Down. Milei es absolutamente racista y discriminador», plantea.

Y suma: «No puedo entender cómo una persona que se encuentra en el límite de la democracia, negacionista de la dictadura militar, de los 30 mil compañeros desaparecidos, de los crímenes de lesa humanidad, puede ser candidato a Presidente.  Me sorprende y no salgo de la enorme sorpresa que me produce este escenario».

En ese contexto, Zampedri plantea que  «No tengo ningún tipo de dudas. Yo voy a votar a Massa, y lo voy a hacer en defensa propia y en defensa de la democracia. Cumplimos 40 años de la recuperación del derecho a votar . En el ´83 yo era un gurí y no pude votar. Yo voté en el año 1987. En el 83 tenía 15 años y vivencié todo el proceso de advenimiento de la democracia. Toda mi vida de adolescente y de adulto ha transcurrido en democracia, y creo que no hay espacio para estas posiciones de caracter fascista como la que expresa Milei», señala.

Tampoco comparte las posiciones abstencionistas, como planteó el radicalismo, ante el balotaje del domingo 19 de novviembre. «No comparto esa posición. En este tiempo y con esta complejidad, yo creo que es hora de definiciones . Pero uno tiene que ser respetuoso de las decisiones ajenas  -asegura-, aunque me sorprende que el radicalismo venga jugando a las escondidas con esto de plantear la neutralidad. Cómo ha agredido Milei la memoria de Alfonsí, y se plantee la neutalidad. Pedro hay otros radicales que se han manifestado por Massa. Hay que votar en defensa de la democracia, por eso hay que votar a Massa. Puede haber diferencias. Pero en este balotaje no hay níngun tipo de duda de por donde hay que transitar».

Está convencido Zampedri que es necesario una toma de posición. «Beatriz Sarlo no es peronista. Junto con 100 intelectuales fijan posicionaminto. Son momentos límite, por eso es importante posicionarse y ser claros. Yo soy dirigente sindical, por eso hablo por mí hasta que discutiamos la decision colectiva de Agmer. Ahora, creo que hay que plantear con claridad porque hay un divisoria de aguas. Es fundamental que la gente se defina ytome posicionamiento».

Ante la consulta respecto a si Agmer presentó una contrapropuesta, aseguró: «En Agmer no hay cultura de fijar posicionamiento previo a las paso tuvimos un posicionameinto pero no llamamos a votar a nadie. Tenemos claro lo que defendemos, nos oponemos a los voychers, porque es la destrucción del sistema educativo», indica.

«Nosotros somos estatistas, no somos privatistas. El Estado es garante del derecho social a la educacion», subrayó y anticipó: «La educación no es negocio. Estamos en contra de la mercantilización de la educación», planteó.

 

Foto: Gentileza La Lucha en la Calle

De la Redacción de Entre Ríos Ahora