Bernardo Schneider, el intendente electo de Nogoyá por Juntos, se presenta como continuidad luego de dos administraciones de Rafael Cavagna, que desde el 10 de diciembre ocupará una banca en el Senado. Aunque su administración, dice, será con un equipo nuevo.
“Venimos con un equipo nuevo. Y con otras ideas, y con otra impronta que queremos darle a la ciudad, de modernización del Estado. Queremos más desarrollo productivo. Nuestra zona tiene una fuerte producción láctea, tenemos cuatro industrias lácteas importantes, una es La Sibila, que emplea en forma directa a 300 personas. Entendemos que el rol del Estado pasa por diseñar políticas para acompañar al sector privado para que se pueden desarrollar”, dice Schneider.
Pondera las dos gestiones de Rafael Cavagna, aunque advierte que “hay una cartera de gestiones iniciadas que están truncas por la situación de la macroeconomía, porque están cortados los fondos. Esperamos retomar esas gestiones, y encarar nuevos proyectos”.
Exsecretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Nogoyá, el futuro intendente habló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 y aseguró que “las demandas urgentes en la ciudad están contenidas. Tenemos un gobierno de puertas abiertas. Estamos en las urgencias. Aunque hay cuestiones de base complejas, como viviendas o empleo, que es una cuestión transversal, que yo entiendo que se dan en Nogoyá y en muchas ciudades. Para resolver eso, hay que poner en marcha el motor del país y encontrar respuestas. No hay forma de salir adelante si no es por el avance propio del individuo y del sector privado. Hay que apostar fuertemente a eso”.
Resalta Schneider el trabajo articulado entre la senadora saliente Flavia Maidana (PJ) y el intendente actual Rafael Cavagna (Juntos). “Hicieron un trabajo articulado”, evaluó. Y a futuro analiza críticamente las medidas adoptadas por el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, que “impactarán en la coparticipación: las reducciones en IVA y Ganancias. “En nuestro municipio, vamos a perder 250 millones. Es una preocupación que tenemos en todos los municipios porque no sabemos cómo se compensará esa pérdida”, alerta.
Balotaje
“Yo creo que hay que ir a votar, debemos emitir el voto. Pero con total sinceridad lo digo, no se elige entre los mejores. El mejor para mí quedó afuera, y era Patricia Bullrich. Ahora, el 19, se elige entre los que quedan. En consecuencia, lo que yo he manifestado es que tenemos que mirar con atención los próximos días a ver cómo evolucionan los dos candidatos que quedaron, para llegar al 19 con el mayor convencimiento posible”.
Eso dice el intendente electo de Nogoyá respecto a la segunda vuelta, el domingo 19. “Yo hago este análisis: a Massa ya lo conozco de hace 20 años. Sé lo que ha hecho y adonde nos ha llevado. La otra propuesta (Javier Milei) la estoy analizando. No lo tengo resuelto pero he prestado mucha ateción a lo que está haciendo Milei”, apunta.
-¿Vota a Milei?
-Massa sé lo que ha hecho, lo que nos dice, no veo la posibilidad de que me genere confianza, que me permita emitir el voto en ese sentido. Milei no es mi candidato ideal. No comparto mucho de lo que dice. Pero el balotaje nos pone en un brete a los que quedamos afuera. Lo ideal sería mi candidata. Pero no está. Y la abstención no la tengo como opción. Es saludable para la democracia votar. Nos guste o no ninguno, uno de los dos va a ser el próximo presidente. Así que para fortalecer la democracia es responsabilidad de cada uno emitir el voto, a riesgo de no hacerlo con convencimiento.
-¿Le trajo algún dolor de cabeza haber adelantado que votaría a Milei?
-No me trajo dolor de cabeza decir que voto a Milei. He emitido juicio en función de lo que veo y el convencimiento que tengo. La UCR ha bajado una línea de la abstención, pero uno en lo personal tiene su forma de pensar. Pienso que debemos emitir el voto.
-¿Entonces votará a Milei?
-Me lo resguardo porque es tan variable todo.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora