La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) resolvió presentarse ante la Secretaría de Trabajo para pedir al Gobierno que “convoque de manera urgente” la mesa paritaria y que haya una propuesta salarial para los docenes para el mes de octubre.

Andrés Besel, secretario general de Amet, recordó que el 5 de septiembre el gremio había planteado la necesidad de contar con una propuesta salarial que abarcar el trimestre octubre-noviembre-diciembre. “Lamentablemente, no lo logramos, y en vez de eso se produjo una modificación en la discusión paritaria. El Gobierno dejó de pagar adelantos en octubre y decidió esperar el índice de inflación de octubre”.

Ese índice de inflación se conoció este lunes 13. Es el dato que el Gobierno planteó que necesita para presentar una propuesta.

Los salarios hasta septiembre aumentaron un 110%, y la inflación acumulada hasta octubre es del 120%, con lo cual los salarios ya perdieron un 10%. “Nos preocupa este nuevo escenario, porque el docente debe esperar unos 40 días para acceder a una recomposición. No hablamos de aumento sino de recuperar poder adquisitivo frente a la inflación”, apuntó Besel en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este lunes la inflación de octubre de 2023, que fue de 8,3% y marcó una desaceleración respecto al IPC de septiembre, cuando marcó un incremento de 12,7%.

En lo que va del año, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó 120% y en la medición interanual el aumento del costo de vida en la Argentina se ubicó en 142,7%.

El dato contrasta con la actualización salarial docente en Entre Ríos: hasta septiembre fue del 110%.

 

 

Amet adoptó la decisión de pedir una propuesta salarial al término de una reunión de la comisión directiva de Amet, en el que se avanzó en la organización del encuentro por los «200 años de Educación Agrotécnica en Argentina» y en conmemoración por los 40 años de democracia en el país.

Ese encuentro tendrá lugar el 24 del actual en el Centro Provincial de Convenciones. En ese marco, se hará la entrega a los alumno/as premiados en los concursos de dibujo «por los 40 años de democracia» y el literario “cuentos mitos y leyendas de tierra adentro».

Además, se abordó la presentación ante el Consejo General de Educación (CGE) por la equivocación visualizada por los docentes en los requisitos de años de antigüedad que se solicitan para los jefes de sección de escuelas técnicas y agrotécnicas (deben ser dos años y no cinco como se pide desde el consejo de educación).

Por otro lado, se elaboró la nota pertinente a ser presentada vía administrativa por los reclamos de liquidación de ganancias, la cual está a disposición los trabajadore/as.

– Concursos de oposición para titularización de rector y vice.

– Apoyo y difusión de las actividades organizadas desde la Amet cómo de las escuelas de la ETP al conmemorarse este 15 de noviembre día de la educación técnica en Argentina

– Solicitar la concreción de un procedimiento que permita el llamado a concurso de los cargos de supervisores específicos para la Modalidad Técnico Profesional. Los cuales están enunciados en el decreto 3360 /23

– Volver a insistir sobre la posibilidad de comenzar un proceso que permita a través de un concurso de antecedentes y oposición para dar estabilidad a los secretario/as de las escuelas, observando requisitos específicos para aquellos aspirantes en la ETP.

– También se elaborara una nueva presentación ante el CGE para trabajar sobre la estabilidad laboral los cargos de regentes y jefes de taller.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora