Andrés Laumann, que compitió por la Intendencia de Paraná por La Libertad Avanza, se lamenta ahora no haber podido alcanzar los votos suficientes para ocupar el lugar que quedó para Rosario Romero, del Frente Más para Entre Ríos. «Quedé enojado conmigo mismo por no tener una performance mejor en Paraná. Pero es porque a mí no me gusta perder. Haber podido ganar Paraná nos hubiera dado un diálogo directo con la Presidencia y eso hubiese sido bueno para la ciudad. No por mí, pero hubieses sido importante para la ciudad que ganáramos la elección», analiza ahora.

De todos modos, se sorprende con los números que consiguió Javier Milei en el balotaje de este domingo 19. «No esperábamos semejante elección», contó durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. «Vencimos la campaña del miedo que quiso instalar el peronismo. Como a cualquier persona que va a votar eso no me gustó. Se le metió un miedo a la sociedad por medidas que iba a tomar Milei y al final ese miedo jugó en contra», aseguró.

«El voto a Milei es un voto esperanza. El argentino está esperando algo. No sé si un líder mesiánico, no creo que vaya por ahí. Lo descarto. A Milei ahora le toca gobernar y todas las miradas estarán sobre él. Esperamos que gobierne de una buena manera», sostiene.

Del proceso electoral de este 2023, asegura: «Nosotros tuvimos tres fotos: la del 13 de agosto, la del 22 de octubre y la de este domingo 19. En cada proceso aprendimos mucho porque veníamos de una inexperiencia electoral. Por ejemplo, yo me desayuné con el voto cadena y otras cosas que no sabía. El 13 de agosto, en las PASO, tuvimos 150 fisales. Aprendimos mucho. El 22 de octubre contamos con 700 fiscales, necesitábamos  770. Hoy en Paraná soy el líder de un grupo que quería terminar la elección del día 19 haciendo un buen trabajo. Lo logramos. Tuvimos la colaboración del PRO y de Juntos. Eso nos trajo otra estructura de trabajo, con más experiencia. Trabajos con dos grupos: uno de Ayelén Acosta y otro de Emanuel Gainza, que se portaron de una manera muy solidaria. De un lado, nos aportaron 80 fiscales, y de otro, otros 70 fiscales generales. Hicimos cursos y eso nos ayudó muchísmo y nos afianzó. No creíamos que íbamos a lograr este resultado. Pero en la recorrida de las escuelas se veía poco movilizado al peronismo. Fue algo atípico: las escuelas estaban vacías. Había algo muy raro que no estaba movilizado el peronismo».

Otra sangría libertaria: ya perdió tres diputados

Respecto de la sangría de tres legisladores de los cinco que ubicó en la Cámara de Diputados de la Provincia La Libertad Avanza, Laumann se detiene en Lilian Salinas.  Su salida anticipada del bloque, aseguró, «fue un tema muy desordenado. Creo que le hicieron daño a Javier Milei. Fue muy claro el movimiento que hicieron. Se abrieron porque Javier se alió con Macri y con Bullrich».

Pero enseguida marca una situación: «La renuncia debió ocurrir una vez que asumis y acá nadie asumió. Como grupo nos hizo mucho daño. Se lo quiso debilitar».

Respecto de Salinas, sostuvo que «siempre jugó para el peronismo».

-¿Se pudieron reunir con Salinas después de esa renuncia?

-No nos hemos juntado con Salinas. Quiso debilitarnos a nosotros y no está bueno. Cuando queres ser sincero y honesto, tenes que confiar, y con eso que hizo no podes volver a confiar

Respecto del trabajo en el Concejo Deliberante de Paraná, donde ubicaron dos concejales -Romina Todoni y Darío Báez-, sostuvo que harán oposición. Pero no arriesgó si habrá interbloque con Juntos. «Tenemos mucho que analizar», aseveró.

«Nuestros concejales van a ser opositores, pero acompañarán todo lo que sean proyectos para generar trabajo y bajar impuestos», puntualizó.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora