«El desafío es doble porque soy mujer».
Yamila Acedo se convertirá, el próximo 10 de diciembre, en la primera intendenta electa de Alcaraz, en el departamento La Paz, e iniciará su gestión en un marco económico difícil: el electo presidente Javier Milei ha proclamado una máxima, «obra pública cero», y eso implica que todos los proyectos de obra pública que financiaba la Nación deberán buscar cómo costearse. Milei habló de que los intendentes deberán procurarse el financiamiento si quieren que las obras continúen.
Eso, todo eso, no doblega a Yamila Acedo. «Para mí, personalmente, es un desafío inmenso. Siempre mi campaña fue no prometer, no mentirle a la gente, mostrar lo que somos, un grupo de personas a la que nos gusta trabajar, que nos interesa el pueblo y vamos a hacer siempre todo lo que esté a nuestro alcance», dice.
Es docente en la Escuela Tratado de Alcaraz y durante los últimos ocho años estuvo al frente del área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Alcaraz.
«Vengo trabajando hace 8 años. Estoy frente de Desarrollo Social. Todo el tiempo en contacto con la gente, con empleados del Municipio, y fueron ellos los que me impulsaron a lanzarme. No fue fácil la decisión: yo tengo mi profesión, me encanta dar clase, soy docente en el colegio del pueblo, y tener que decidir estar frente al pueblo o seguir frente al aula no fue fácil. Yo sabía que no iba a estar sola, que iba a contar con el apoyo del intendente actual, que me va a seguir acompañando, en conjunto con el secretario de Gobierno. Fue un combo de cosas que terminaron que decidiera presentarme», cuenta.
Efectivamente, el actual intendente, el radical Darío Pfenning, que cumple su segundo mandato, encabezó la lista de concejales de Alcaraz con Acedo. Pero la intendenta electa le pidió la renuncia a su banca y que lo acompañe en el Ejecutivo como secretario de Hacienda y Obras Públicas. También, la seguirá acompañando quien está al frente de la Secretaría de Gobierno, Gabriel Perotti.
Lo que plantea la nueva gestión municipal es una reforma de la carta orgánica, proyecto que será enviado en breve al Concejo Deliberante. Actualmente, el intendente Pfenning tiene un secretario y subsecretarías. Lo que se hará es crear la Secretaría de Hacienda y Obra Pública y de Gobierno, y se reducen a dos las Subsecretarías: Desarrollo Social y Producción.
Sabe que por delante se presenta un panorama difícil, con recorte de coparticipación y menor obra pública. «Es preocupante lo que se viene para odos los intendentes, más que nada de los pueblos chicos que sabemos que no damos abasto solo con la coparticipacióin y que siemrpe necesitamos de gestiones a nivel provincial y nacional. Es algo que me tiene sin dormir. Veremos cómo lo encaramos», asegura.
De momento no ha hecho una evaluación de cuánto se achicará la coparticipación. Aunque asegura que del volumen global que recibe Alcaraz por coparticipación, el 90% va al pago de sueldos de los 70 empleados de planta permanente y los 24 con contratos de servicio. «Lo otro es para los gastos diarios. No tenemos otra escapatoria. Somos pueblo chico, donde los ingresos son muy escasos. Tratamos de manejarnos con lo que tenemos. Nos preocupa mucho la inflación y que la coparticipación se acorte. Queremos proyectar cambios pero vamos viendo», plantea.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora