La Justicia dio marcha atrás y después del informe alarmante que hizo distribuir a los medios el viernes último, feriado nacional, dispuso que mañana no será inhábil en las oficinas que ocupa en el Centro Cívico de Federación, donde tiene asiento la Municipalidad de esa ciudad y también algunos organismos provinciales.

La suspensión de las actividades, y el informe técnico que difundió el Poder Judicial, habían sido calificados como «una total exageración» por parte del intendente de Federación, Ricardo Bravo (PJ).

Un informe técnico del Poder Judicial había puesto en dudas la estructura del Centro Cívico, donde las oficinas judiciales ocupan un 25% del edificio, por filtraciones de agua y peligros de desmoronamientos. El jueves 7, dos técnicos del Poder Judicial, los ingenieros Jorge Sanero y César Razetto, realizaron distintas pruebas asistidos por Bomberos y personal de la Municipalidad de Paraná, «consistentes en volcado de agua por manguera en cañerías pluviales, en picado/rotura en distintos puntos de los contrapisos y en observación de cielorrasos y de mamposterías pudieron constatarse algunas fisuras y presencia de humedades en esos elementos, filtraciones en sectores sanitarios y en archivos en los tres niveles del frente del edificio y en un despacho del 2° piso y humedades en los ambientes de data-center y archivo ubicados en azotea. Todo ello se entiende exhibe un estado edilicio complejo con probabilidades de riesgos de desmoronamientos parciales en los sectores más comprometidos y de electrificación».

La Justicia cierra oficinas en Federación ante riesgo de «desmoronamientos»

Por eso se había dispuesto inhábil judicial para lunes, martes y miércoles de esta semana, pero finalmente mañana volverá el trabajo normal  a los Tribunales de Federación.

En efecto, el Tribunal de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió suspender el inhábil judicial dispuesto para el día 13 de diciembre para el Juzgado de Garantías, la Oficina Gestión de Audiencia del Fuero Penal (OGA), el Juzgado Civil y Comercial, el Departamento Médico Forense, el Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI), la Oficina de Mandamientos y Notificaciones, la Oficina de Mediación y el Juzgado de Paz de la jurisdicción Federación, en virtud de los informes técnicos y los trabajos de reparación realizados en el Centro Cívico de la ciudad.

«Una total exageración», respondió el intendente al Poder Judicial

En ese sentido, se realizaron diversos estudios y trabajos en el edificio y «se constató que en los sectores de cañería eléctrica de sanitarios no se encontraban a la fecha agua o humedad dentro de la misma”. También, se realizaron revisiones de los tableros eléctricos existentes en los diferentes niveles y la adecuación del ubicado en planta baja, realizando el cambio completo de las protecciones termomagnéticas.

También se efectuaron las pruebas correspondientes de las protecciones en el tablero general del edificio, para las dependencias del Juzgado de Garantías, el Juzgado de Paz y el Juzgado Civil y Comercial, determinándose un correcto funcionamiento de las mismas.

El informe elevado a la Superintendencia del STJ, concluyó en forma contundente que «en función de las adecuaciones y pruebas de los dispositivos de protección realizadas en la inspección, podemos indicar que a la fecha y en las condiciones descriptas no existe riesgo de electrificación».

Por eso el Tribunal dispuso la concurrencia del personal judicial al edificio del Centro Cívico de la ciudad, ubicado en la intersección de Av. San Martín y Avenida Las Hortensias, restablecimiento l funcionamiento de los organismos antes mencionados.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora