La defensa de Jorge Julián Christe, condenado en 2021 a prisión perpetua por el femicidio de Julieta Riera, ocurrido la madrugada del 30 de abril de 2020, al caer de un octavo piso de un edificio ubicado frente a Plaza 1° de Mayo, en Paraná, pidió que se declare la nulidad del escrito de Fiscalía en el que pidió la remisión de la causa a juicio.
Christe fue condenado por un jurado popular, decisión que fue confirmada por la Cámara de Casación Penal, pero luego ese decisorio fue anulado por la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ). El máximo órgano judicial provincial ordenó la realización de un nuevo juicio. Ese segundo debate se haría sobre la base de aquella acusación de Fiscalía de 2020.
La defensora de Christe, Mariana Barbitta, requirió la nulidad de esa petición por cuanto se tramita ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un recurso de queja para que se dicte su sobreseimiento y se lo ponga en libertad. El trámite, programado en principio para el pasado lunes 27 de noviembre, fue reprogramado para el 21 de diciembre.
En esa audiencia esta previsto que actúe la jueza de jucio Susana María Paola Firpo, pero luego de los sucesivos nombramientos de magistrados que atravesaron el proceso de selección del Consejo de la Magistratura, la vocalía que ocupaba en forma interina esa magistrada le fue asignada a Juan Francisco Malvasio, que consiguió acuerdo constitucional del Senado. Firpo volvió a su puesto de jueza de Garantías.
Enterada de ese movimiento, la defensora Barbitta, que en un primer momento no había puesto objeciones a la intervención de Firpo, sí lo hizo al enterarse que el nuevo juez de la causa será Malvasio: lo recusó. «Desde ya quiero adelantar que este pedido de recusación de ninguna manera pone en duda la honorabilidad de VS ni su trayectoria, pero habiendo tomado conocimiento de su reciente carrera en el Ministerio Público Fiscal, y en particular, su actuación como fiscal acusador en casos de juicios por jurados, es que considero necesario
manifestar mi temor de parcialidad por su intervención, argumento por el cual formulo el presente pedido de
recusación», dice el escrito.
«Le solicito que comprenda el temor que me genera cada nueva decisión que se toma en esta causa -dice Christe en el escrito que firma junto a su defensora. He estado detenido en la Unidad Penitenciaria de Paraná por años, he dejado de ver a mi hijo por mucho tiempo debido a esta causa, he sido escrachado junto a mi familia en marchas y en los medios de comunicación, y todo ello en gran parte por el avance desmedido que tuvieron sobre
mi persona el Ministerio Público Fiscal y la prensa. Entiendo, junto a mi defensora, que el derecho del imputado a presentar un pedido de recusación se encuentra amparado por el art. 18 de la Constitución Nacional,
el art. 8 del PSJCR y lo dicho por nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
El caso
El caso, así, lejos está de resolverse. La anulación del juicio y la decisión de ordenar un nuevo debate está entre paréntesis.
Mientras, la originaria acusación fiscal sostiene que el jueves 30 de abril de 2020, entre las 2,30 y las 2,50, Jorge Julián Christe, 31 años, de ocupación piloto de avión, sin trabajo estable, asesinó a María Julieta Riera, 24 años, con quien convivía en un departamento del octavo piso del edificio de Peatonal San Martín 918 en una relación caracterizada por “la violencia de género, habiéndola sometido a maltrato físico, agresiones sexuales, daños a la propiedad y agresiones psicológicas ”.
«Christe quiso matar a Julieta con intención. La tiró desde un 8° piso. Nadie sobrevive a una caída así, menos inconciente, como estaba Julieta. Christe estaba lúcido y conciente de lo que hacía. Se preocupó por arrojar por el balcón droga que tenía en un tarro», agregó. «Jorge Christe es un violento de manual», aseguró el fiscal. «Fue violento con Julieta. Julieta aceptó esa violencia. Estaba envuelta en la telaraña, en la telaraña que había construido el imputado. Christe ejercía manipulación psicológica».
En 2021, un jurado popular declaró culpable a Christe y le aplicaron perpetua. Esa decisión fue confirmada por la Cámara de Casación Penal, pero en la instancia superior todo fue anulado.
La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) le otorgó arresto domiciliaria a Jorge Julián Christe, que en 2021 había sido enviado a la cárcel con condena a perpetua por el femicidio de su pareja, Julieta Riera, ocurrido la madrugada del 30 de abril de 20202. Christe cumplirá el arresto en el domicilio de su madre, la exjueza Ana María Stagnaro, en San Martín al 300, de Paraná.
El 1º de junio, y con votación dividida, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) anuló la condena a perpetua dictada a Jorge Julián Christe luego de haberlo sometido a juicio con un jurado popular en 2021 por el asesinato de su pareja, Julieta Riera, la madrugada del 30 de abril de 2020.
Con el voto de los vocales Claudia Mizawak y Daniel Carubia, y la disidencia de Miguel Giorgio, la Sala Penal hizo lugar a la impugnación extraordinaria que había presentado la defensora de Chriate, Mariana Barbitta, y en consecuencia revocó la sentencia que había dictado el 18 de octubre de 2022 la Cámara de Casación Penal de Paraná, “anulándose asimismo el debate celebrado ante el jurado popular”, proceso que presidiera en 2021 el juez Elvio Osir Garzón.
Ordenan que se haga un nuevo juicio contra Jorge Julián Christe
Luego, ordenó realizar un nuevo juicio, “retrotrayéndose la situación personal del encausado a la que se encontraba en el momento previo al debate”, o sea solo como imputado por la muerte de Julieta Riera, con lo cual Christe activó los mecanismos para que se disponga su inmediata libertad. Está detenido desde 2021 en la Unidad Penal de Paraná.
El voto en disidencia, del vocal Miguel Giorgio, planteó el rechazo del recurso de Christe, que había recusado a la jueza Marcela Davite, de la Cámara de Casación Penal, que confirmó el fallo condenatorio; que también había alegado que hubo una “absurda valoración de la prueba” durante el desarrollo del juicio, lo que llevó a un “erróneo veredicto de culpabilidad”; y por la situación de “indefensión” en la que se encontró Christe por la mala defensa que ejercieron sus primeros abogados, Franco Azziani Cánepa y Ladislao Uzín Olleros.
Luego de ese pronunciamiento, la defensora de Christe acudió ante la Sala Penal para que se le otorgue la libertad a su defendido hasta que se realice el nuevo juicio por el femicidio de Julieta Riera.
Contra ese pronunciamiento, la defensa de Christe, a cargo de Mariana Barbitta, el Ministerio Público Fiscal y la querella, cada quien por motivos distintos, pidieron llevar el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Barbitta pretende que su defendido no sea sometido a un segundo juicio, le dicten el sobreseimiento y sea puesto en libertad -hoy está con arresto domiciliario-, mientras que Fiscalía y querella acuden en contra del pronunciamiento de la Sala Penal del STJ, y para que se confirme la condena dictada por un jurado popular. El máximo tribunal, sin embargo, rechazó los planteos y por eso todas las partes acudieron con un recurso de queja ante el tribunal federal.
En el ínterin, Barbitta pidió la nulidad del requerimiento fiscal de elevación de la causa a juicio presentado en 2020 por el Ministerio Público Fiscal, al inicio del primer juicio. La discusión de ese planteo había sido programado para este lunes 27, pero fue pospuesta para el próximo 21 de diciembre.
«La decision de anular el juicio genera un problema enorme porque se lo pretende someter dos veces a un juzgamiento por el mismo delito. Vamos a pedirle a la Corte que nos escuche porque se plantea una situación de gravedad institucional», ha planteado la defensora de Christe.
En su escrito remitido a la Corte, Barbitta sostiene que “el hecho de que se ordene la realización de un nuevo debate, habiéndose dispuesto la nulidad del juicio por jurados donde se condenó arbitrariamente a mi defendido, genera una afectación directa al principio non bis in idem, que impide una doble persecución penal por hechos que ya fueron investigados y juzgados”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora