El gobernador Rogelio Frigerio habló sobre el mensaje que diera el martes el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, cuando anunció medidas de ajuste y una devaluación del 120%. Dijo que habló «con mucha crudeza», aunque «también habló con la verdad. Y yo creo que la gente está esperando eso de los funcionarios: que hablemos con la verdad; que no nos guardemos nada, que no tengamos actitudes demagógicas. Nos ha ido muy mal todos estos años con actitudes demagógicas, con gente que pretende tapar el sol con la mano. Porque cuando te congelan los servicios públicos con una inflación del 150 % mensual, eso lo estamos pagando por otro lado. Lo estamos pagando por el peor flagelo que existe en la economía, que es la inflación. Entonces, si todas estas cosas que está planteando el Gobierno son para finalmente derrotar el flagelo de la inflación, yo creo que vale la pena hacer el esfuerzo. Esperemos que sea así».

Durante una entrevista con el programa Cuestión de Fondo, de Canal 9 Litoral, Frigerio habló respecto del panorama que se viene luego de los anuncios del Gobierno Nacional: “Va a ser duro para nuestra provincia porque se eliminan los subsidios a la energía, se eliminan los subsidios al transporte, se paralizan prácticamente las transferencias para obras públicas, para viviendas. Para nosotros va a ser durísimo. Nosotros vamos a tener que hacer un esfuerzo enorme para achicar el gasto vinculado con la política, para eliminar los privilegios de la política, para mejorar la eficiencia en la gestión pública y poder tener algunos recursos para compensar -en parte- esa pérdida de transferencias de recursos de origen nacional”.

De todos modos, recalcó que le cuesta ponerse en una posición crítica de un gobierno que recién empieza. “Quiero ver todo el plan, porque si solamente es un plan de ajuste, es un plan, a mi juicio, insuficiente. Pero, yo soy de los que creen que llegó la hora de que el gobierno nacional se ocupe de la que creo es una de sus principales funciones, la estabilidad macroeconómica”, indicó.

Respecto de la inflación, expresó que “si el Gobierno Nacional a mí me soluciona el problema de la inflación, yo me voy a encargar con mucha mejor capacidad de lo que me corresponde a mí, como gobernador de mi provincia, de la educación, de la salud, incluso de algunas obras de infraestructura locales, de la seguridad. Me voy a ocupar mejor si el gobierno nacional se ocupa de una de las cuestiones fundamentales, que la verdad, ningún gobierno hasta ahora, por lo menos en esta democracia, ha podido solucionar, que es el tremendo, gravísimo problema de la inflación, para el cual no hay otra receta que lograr el equilibrio de las cuentas públicas”.

Nombramientos de última hora

A nivel local, el Gobernador hizo referencia a los nombramientos de los últimos tiempos y a las adscripciones. “Todos los nombramientos de los últimos días, de los últimos meses de la gestión anterior se van a revisar como corresponde, porque el Estado no es una guarida, no es un lugar donde se resguardan los políticos cuando terminan un ciclo, cuando la gente le dice con el voto que no tienen que estar más en el poder”, expresó.

-El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, le anticipó al personal legislativo que estaba hace algunos años y al que se sumó de manera reciente por decisión del Poder Ejecutivo Provincial que se revisarán los decretos de esos nombramientos. Son aproximadamente 180 los empleados en la Cámara de Diputados. ¿Se entiende que se hará lo mismo en el Senado provincial? Porque, por un lado, está el poder que ejercen en ese lugar el presidente del Comité Provincial de la UCR, Fuad Sosa, ex titular del sindicato legislativo.

-No, no tiene ningún cargo Sosa.

-Permítanos terminar. Quien hizo nombrar a varios integrantes de su familia en los últimos años. Entendemos que son 90 los empleados que llegaron allí en los últimos días de la gestión Bordet.

-Todos los nombramientos de los últimos días, de los últimos meses de la gestión anterior se van a revisar como corresponde, porque el Estado no es una guarida, no es un lugar donde se resguardan los políticos cuando terminan un ciclo, cuando la gente le dice con el voto que no tienen que estar más en el poder. Tenemos que terminar con esa idea. Hice mención también en mi discurso inaugural que ganar una elección no es un botín político, no es que cuando uno gana la elección se le abren las puertas a la política para beneficiarse de los cargos públicos. Ganar una elección es solamente asumir una tremenda responsabilidad y yo quiero que sea así a partir de ahora en la provincia.

-Gustavo Hein adopta una actitud en Diputados, pero el Senado no.

-El Senado va a adoptar la misma política que la Cámara de Diputados y que el Poder Ejecutivo de la provincia. Quiero invitar también a la Justicia para que haga lo mismo. La gente necesita ver a los dirigentes políticos con actitudes ejemplares. La gente se viene ajustando el cinturón hace décadas en la Argentina. La gente la viene pasando mal hace décadas en la Argentina. Los jóvenes entrerrianos tienen que buscar muchas veces en otro lado el futuro que acá, en nuestra provincia, no encuentran. Llegó la hora también de que la política, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial asuman la responsabilidad histórica que tienen; que den el ejemplo y empiecen también a ajustarse el cinturón como lo viene haciendo la gente desde hace muchísimo tiempo.

-¿Estas revisiones, además de la Legislatura, se harán también en otros organismos del Estado provincial?

-En todos los organismos. He sido muy claro con eso: en todos los organismos. Y además quiero aclarar otra cosa. Vamos a terminar con las adscripciones. Muchas veces las adscripciones son un mecanismo para encubrir “ñoquis”, gente que no va a trabajar, gente que recibe un sueldo pagado por los contribuyentes y que usa la adscripción como un mecanismo para evitar el control y no ir a trabajar…

-O para beneficiar a allegados directos, como hizo Adán Bahl, llevando al Municipio de Paraná a persona de la Legislatura de su confianza que le pagaba el sueldo más el otro sueldo del municipio.

-Todas las adscripciones se van a terminar. Se van a dar de baja y después vamos a evaluar una por una si tienen algún sentido o no tienen ningún sentido. Y, por otro lado, también fui claro en mi discurso inaugural: se terminan los dobles o triples sueldos en la administración pública.

-Fue muy insistente en la urgencia de debatir y sancionar nuevas leyes como la Ley de Ministerio. Sin embargo, la Cámara de Diputados está convocada para el miércoles 20. ¿Por qué no se dispuso de mayor énfasis para que los legisladores sesionen durante esta semana? Porque ya vienen las fiestas navideñas. ¿Por qué no sesionaron ahora? Con la urgencia que ustedes dicen que están precisando.

-Pero, nosotros, con que podamos sacar la ley de Ministerios el miércoles, está bien. Estos días estuvimos firmando los decretos. Usted sabe que otra de las cosas que tenemos que cambiar y que nos encontramos, es un Estado paralizado. Un Estado que parece que funcionara como en el siglo pasado. Todo con papeles, no existe la firma digital. Tienen que ir los funcionarios llevando los papeles de una oficina a la otra. Y eso hace perder mucho tiempo al Estado. Y, por supuesto, también hace perder plata y efectividad a las políticas públicas y a los contribuyentes (…) La semana que viene va a sesionar la Cámara de Diputados y va a darle media sanción a la Ley del Ministerio y al día siguiente el Senado la va a convertir en ley. Va a ser así y va a ser así todo el verano. Le he pedido a los funcionarios que este año no hay vacaciones.

Frigerio envió un mensaje a los demás Poderes del Estado. “Llegó la hora también de que la política, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial asuman la responsabilidad histórica que tienen; que den el ejemplo y empiecen también a ajustarse el cinturón como lo viene haciendo la gente desde hace muchísimo tiempo”.

Y aseguró que se encontró con “una provincia sin ahorros y con deudas a muy corto plazo”.

-Qué fue lo que más le preocupó de lo que encontró en el Estado entrerriano, desde el lunes a hoy? Más allá –digamos-, de las cuestiones climáticas. Nos referimos, ¿qué se encontró que le haya parecido o quizás no lo tenía en el registro?

-Todos los días encuentro cosas que me preocupan. No es una sola cosa. En principio, y lo dije públicamente en mi discurso inaugural hace pocas horas, me encuentro en una provincia sin ahorros y con deudas. Y con deudas de muy corto plazo. Nosotros vamos a pagar el aguinaldo antes de las fiestas y después vamos a tener que pedir un préstamo de corto plazo para poder pagar en los primeros días de enero el sueldo de diciembre. Además, tengo que tomar otro endeudamiento para cumplir con el pago de la amortización y los servicios de deuda de febrero. Son 66 millones. El gobierno anterior me dejó 47 millones, así que la diferencia son 19 millones en pesos, con un instrumento dolarizado. La diferencia, la tenemos que salir a pedir en el mercado ahora con otro dólar, lamentablemente. Eso desde el punto de vista fiscal y financiero. Pero, hoy también terminando de definir el organigrama final de la gestión, en las segundas líneas, en los organismos descentralizados. Y lo que me encuentro es con un montón de espacios del poder que no le sirven para nada a la gente. Y eso es de lo que hablé también en el discurso. Vamos a reducir a la mitad esos cargos de la política, porque más de la mitad -me parece-, son cargos que solamente beneficiaban al que los tenía. No tenían ninguna repercusión positiva en la sociedad.

 

Ajuste

-Se podía haber hecho de otra manera, o sea, sin ceder en el plan, pero pensando un poquito más en la gente…

-El tema es que está lleno de maestros ciruelas, sobre todo en mi profesión… de gente que opina desde afuera de cómo hay que hacer las cosas. Y la verdad es que en estos 40 años todos lo han hecho mal, porque así estamos. En 40 años de democracia no hay una sola variable económica o social que haya mejorado. Entonces, la verdad que a mí me cuesta ponerme en una posición crítica de un gobierno que recién empieza. Quiero ver todo el plan, porque si solamente es un plan de ajuste, es un plan, a mi juicio, insuficiente. Pero, yo soy de los que creen que llegó la hora de que el gobierno nacional se ocupe de la que creo es una de sus principales funciones, la estabilidad macroeconómica. Si el gobierno nacional logra la estabilidad macroeconómica, bueno, las provincias vamos a tener otra perspectiva de futuro. Si el gobierno nacional a mí me soluciona el problema de la inflación, yo me voy a encargar con mucha mejor capacidad de lo que me corresponde a mí, como gobernador de mi provincia: de la Educación, de la Salud, incluso de algunas obras de infraestructura locales, de la Seguridad. Me voy a ocupar mejor si el gobierno nacional se ocupa de una de las cuestiones fundamentales, que la verdad, ningún gobierno hasta ahora, por lo menos en esta democracia, ha podido solucionar; y que es el tremendo, gravísimo problema de la inflación, para lo cual no hay otra receta que lograr el equilibrio de las cuentas públicas.

– ¿Cómo es su relación con el ministro Caputo?

-Es una relación de mucho tiempo. Es hincha de River como yo. Nos veíamos cuando iba a la cancha de River.

-Usted lo mencionó al principio que son numerosas las estructuras administrativas del Estado Provincial que se desconoce para qué sirven. ¿Cuántas quedan fuera en el organigrama de lo que había y de lo que usted considera que debe haber?

-Bueno, lo que pasa es que usted sabe que hay una gran falta de información, hay una dificultad de acceso a la información pública tremenda en la provincia.

-¿Se encuentran con faltante información, quiere decir?

-Sí, por supuesto. Yo necesito poner a alguna persona, al menos alguna persona, en cada una de estas dependencias a las que usted hace referencia para saber qué hay. Porque no es que haya una información que usted se mete en internet y pueda tener la información online de toda la estructura administrativa del Estado. Eso no existe. En el siglo XXI debería ser lo más normal del mundo. Cualquier vecino se pueda meter y averiguar lo que quiera del Estado. Y el Estado tiene la obligación de darle esa información a los vecinos. Y así va a ser de acá a un tiempo cuando podamos arreglar y ordenar también este punto.

 

 

 

Fuente: Análisis Digital