La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aguarda respuesta al pedido que formuló la última semana al gobernador Rogelio Frigerio para la reapertura de la negociación paritaria salarial en la Administración Pública.

En la petición, que ingresó a la Secretaría de Trabajo, el gremio fundamentó la solicitud  «en la necesidad de abordar con urgencia la situación salarial de las trabajadoras y trabajadores del Estado ante la brutal devaluación y aumentos del costo de vida que se han generado en los últimos días, la situación contractual de quienes cumplen funciones por fuera de la planta permanente y los temas pendientes desde el inicio de la paritaria 2023».

El 21 de noviembre último, la administración del exgobernador Gustavo Bordet  presentó  a los gremios docentes y del Estado «la última oferta salarial posible de esta gestión”, y de ese modo sólo ofreció recomponer los ingresos de octubre, y dejó para el gobierno de Rogelio Frigerio negociar paritaria en noviembre y diciembre.

El entonces ministro de Economía, Hugo Balay, dijo que el objetivo es “aplicar la último inflación conocida, que es 8,3%, sosteniendo el cambio de base, es decir que se liquida sobre la base de junio. Eso nos permite seguir cumpliendo de estar por encima de la inflación. Y a su vez no extiende más el compromiso que el periodo de tiempo que nos queda”.

La inflación en noviembre fue de 12,8%, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y acumula en los once meses de 2023 un 160,9%. Y los salarios solo aumentaron un 120%.

Ahora, ATE formalizó solicitudes de audiencia a los responsables de las distintas carteras y entes descentralizados de la provincia

Ese pedido se suma al que ya hiciera al Gobernador, cuando solicitó audiencia institucional a fin de tener de primera mano las definiciones respecto del programa de gobierno, políticas en relación al empleo público y las cuestiones que más interesan a los trabajadores, estabilidad, salario y condiciones laborales.

En el mismo sentido, ATE presentó nota a la Secretaría de Trabajo y pidió “la urgente convocatoria “ para la continuidad de la discusión paritaria. Además, se formalizaron las solicitudes de audiencia institucional a los responsables de todos los ministerios y organismos descentralizados.

“La coyuntura actual de recesión económica, los anuncios y decisiones a nivel nacional que tienen su efecto en la provincia y la inminencia del receso administrativo, imponen con urgencia una voz oficial y avances concretos, que garanticen lo que han expresado en instancias informales”, indicó la entidad gremial.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora