La titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 3 de Paraná, Norma Ceballos, hizo lugar a una demanda que había iniciado en 2010 Graciela Marizza, cuya vida se vio estragada luego de beber agua de red que, más tarde, descubrió que estaba contaminada por la acción imprudente de una estación de servicio que funcionaba cerca de su casa, en calle Isidoro Rossi. La estación de servicio funciona en Galán e Isidoro Rossi.
La jueza Ceballos hizo lugar a la demanda por daños y perjuicios promovida Graciela Inés Marizza contra Torrealday SRL, la firma que entonces operaba la estación de servicios, y también contra los nuevos dueños, Axion Energy Argentina SA, y los condenó a abonar la suma de $ 123.878.778,88, «comprensivo del rubro incapacidad sobreviniente y daño moral, los que solamente devengarán intereses cuando esta condena quede firme y haya tardanza en el pago; con más la cantidad de $ 60.728,42 referido al rubro Gastos Médicos; de Farmacia y Traslados, los que devengarán un interés moratorio TABNA, desde que cada desembolso fue practicado, todo ello conforme las razones consignadas en los considerandos precedentes».
El fallo fue dictado el 17 de noviembre, pero fue apelado por los condenados, según explicó a Entre Ríos Ahora el abogado Rubén Pagliotto, que junto a Jaime Martínez Garbino representaron a Graciela Marizza en la demanda.
En el ínterin, este martes se conoció la noticia del fallecimiento de Graciela Marizza. Mientras, su reclamo, que inició una década atrás, seguirá dando vueltas en los Tribunales.
La historia
En 2010, Graciela Inés Marizza, licenciada en Psicopedagogía, vivía una vida en la que cabían su empleo en el Gobierno provincial, entrenaba a mediadores en la Defensoría del Pueblo, viajaba, colaboraba en la Fundación Arco Iris en apoyo a los niños con tumor: tenía otra vida, muy otra vida a la de ahora.
“La Flaca”, le decían, y “La Flaca”, claro, consumía el agua de red que salía del grifo de su cocina. No lo sabía, no lo supo entonces, lo supo después: el agua de red se habría contaminado con el combustible que vendía desde los surtidores de la Estación de Servicios Esso ubicada en la esquina de General Galán e Isidoro Rossi, que ahora opera bajo la bandera de Axion. La empresa que la operaba era Torrealday SRL. “Lo que ella no sabía era que la falta de mantenimiento de sus tanques subterráneos la estaban envenenando. Todos los días tomaba agua con nafta, se bañaba con agua con nafta, se lavaba los dientes con agua con nafta; y en todas esas cosas de la vida cotidiana, `La Flaca´ ingería veneno a diario”, dice la cuenta de Instagram #JusticiaParaGraciela.
Pelea por su vida: denuncian contaminación de una estación de servicio; 13 años en la Justicia
Producto de beber agua contaminada, Graciela Marizza estuvo internada en un centro de rehabilitación a 200 kilómetros de Paraná: “Tuvo que dejar su casa, su familia, sus amigos, su trabajo, su vida, para luchar contra los efectos de una intoxicación que le toma todo el cuerpo. Actualmente está en silla de ruedas, necesita cuidadores las 24 horas, no tiene movilidad en sus brazos, no puede caminar ni sostener el peso de su cuerpo y hace unas semanas empezó a perder la voz”, contaban quienes siguieron de cerca su día a día.
En 2010 se abrió una causa en la Justicia, que tramita en el Juzgado Civil y Comercial Nº 3, de Paraná. “Marizza Graciela Inés c/Axion Energy Argentina SRL y Otra s/Ordinario Daños y Perjuicios”. En los trece largos años que lleva tramitándose esa causa no se ha podido llegar a una sentencia. “Hace 13 años el sistema judicial posterga esta causa, y ella se va deteriorando cada día más rápido”, escribió Sabrina Pasquet, sobrina de Graciela Marizza.
Los abogados Rubén Pagliotto y Jaime Martínez Garbino tienen la representación legal.
El 16 de mayo último hubo una resolución de la jueza Sofía María Gracia Keller, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 3, que dispuso: “Sacar los autos de despacho y como medidas para mejor proveer disponer:
“1- Líbrese oficio a la Dirección Criminalística División Química Forense y Toxicología de la Policía de Entre Ríos a fin de que remitan original o copia debidamente certificada del informe químico N° Comb. 061/1701 con todos sus antecedentes confeccionado por dicha dependencia en fecha 27/11/2010 a instancias de la solicitud cursada mediante nota 362/2010 por parte del Ing. Carlos Morandini Director de la Dirección Obras Sanitarias de la Municipalidad de Paraná. Quedando la confección del oficio a cargo del Juzgado y el diligenciamiento a cargo de la parte.
“2- Convocar a una audiencia a los fines dispuestos en los considerandos, para el día 12 de junio de 2023 a las 11:00 hs. En el Salón 6, a la que deberán concurrir el perito médico legista Juan José Alberto Aguera y las partes quienes podrán hacerlo junto con sus consultores técnicos designados”.
La resolución de la jueza cita, en forma insólita, “audiencias preliminares” celebradas el 28 de junio de 2016 y el 27 de septiembre de 2016.
El pleito que la Justicia demoró 13 años y que todavía no resuelve es un reclamo por daños y perjuicios motorizado por Graciela Inés Marizza contra la firma Torrealday SRL, Axion Energy Argentina SRL y como tercero implicado la Municipalidad de Paraná y el Gobierno de Entre Ríos. E incluye una demanda de $4.885.136,60) “o lo que en más o en menos se determine según las probanzas de autos, con más los intereses y costas, derivados de la exposición, inhalación e ingesta de hidrocarburos a través del consumo y utilización del agua de la red pública municipal conectada en la casa de la actora ubicada en calle Rossi Nº 1.267 de esta ciudad, y de la contaminación de la Estación de Servicio ubicada en la intersección de las calles Galán y Rossi de la ciudad de Paraná y por recomposición del ambiente”.
Es, contó la página de Instagram que decidió alertar y concientizar sobre el caso, «la persona más inteligente, bondadosa, alegre y positiva que conocemos y hoy está peleando por recuperar su vida. En 2010 comenzó a deteriorase su salud lentamente, sin motivo aparente aparecían síntomas o dolencias en su cuerpo. Hiper sensibilidad a algunos productos, irritabilidad de garganta, nariz, dolores musculares además de un fuerte olor a químicos en el agua nos hicieron sospechar que algo estaba pasando. Graciela no se quedó sentada esperando, se movió, hizo denuncias. La Provincia, la Municipalidad de Paraná e incluso la Policía de Entre Ríos fueron a su casa, tomaron muestras y analizaron el agua. Todo concluyó en lo mismo, la presencia de hidrocarburos (nafta) en la red. Axion Energy y Torralday SRL tienen que responder ante esto, nuestra Justicia a quien Graciela acudió buscando ayuda, tiene que responder!».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora