La decisión de la intendenta de Paraná, Rosario Romero, de postergar la realización de la edición 2024 de la Fiesta Nacional del Mate -que estaba previsto que se concrete en marzo próximo-, medida que se apoya en el alto costo de la logística, alrededor de $250 millones que choca con el contexto de ajuste y crisis económica, recibió una primera muestra de acompañamiento.

Este año las complicaciones financieras que afectan a las arcas del Municipio de Paraná, y también de la Provincia, obligó a la administración de la intendenta Rosario Romero a «reprogramar» su realización. La Fiesta del Mate tiene un costo aproximado a los $250 millones, monto que la gestión municipal prefiere priorizar en obras o en otras objetivos más de coyuntura. La fecha de realización podría ser en abril, y con un grilla de actores locales, aunque de momento no está cerrado.

La intendenta Romero mantuvo una charla con el gobernador Rogelio Frigerio y tanteó el escenario financiero de la Provincia con vista a conseguir ayuda económica para organizar la Fiesta del Mate. «La Provincia está sin plata. Tampoco puede. A lo sumo, nos puede aportar $20 millones, me dijo el Gobernador. Es imposible que la Municipalidad pueda asumir el costo total. Vamos a tener que reducir la Fiesta, hacerla más modesta, y convocar a artistas locales», dijo la jefa comunal.

Las organizaciones que integran el Ente Mixto de Turismo (Empatur) indicaron que apoyan la decisión de la jefa comunal paranaense “de postergar la realización de la Fiesta Nacional del Mate. Se trata de un evento popular, muy querido, que promueve nuestra cultura y representa nuestra identidad en todo el país, pero creemos que su suspensión temporaria es una decisión acorde con la austeridad y la responsabilidad que este momento del país requiere”.

 

El Municipio «reprograma» la Fiesta del Mate

“Sostenemos también que no realizar un megaevento de estas características, que se reduce a un solo fin de semana, nos permite priorizar y distribuir las energías en sostener una propuesta turística de calidad durante todo el año. Con esta estrategia, afrontaremos este contexto para acompañar a un sector que representa el trabajo y el sustento de numerosas familias paranaenses”.

En ese marco, el Empatur, que “conduce el Ejecutivo municipal y que integramos otras ocho entidades, ratificamos el compromiso de diversificar y darle contenido a la agenda de eventos de la ciudad en cada fin de semana, además de seguir promocionando nuestros atractivos y servicios, los que junto a la cordialidad de la ciudadanía para recibir a nuestros visitantes, son características que nos distinguen en el mapa turístico nacional”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora