El número de casos confirmados de dengue en Entre Ríos sube a 42, según el monitor de seguimiento del Ministerio de Salud de la Provincia. De ese total, 15 son autóctonos, y 28 son importados. Además, hay 8 casos en investigación, con lo cual la cifra de posibles casos se eleva a 51.
El cuadro de situación se ha vuelto preocupante. Y en función del aumento de casos de dengue registrado en las últimas semanas, el Ministerio de Salud de Entre Ríos mantuvo un encuentro de trabajo remoto con referentes de salud municipales de toda la provincia para coordinar acciones de control del mosquito vector de esta enfermedad y notificación de casos sospechosos.
“En el contexto de la situación epidemiológica provincial, debemos maximizar los esfuerzos de coordinación entre todas las jurisdicciones, para limitar la cantidad de casos, y evitar complicaciones”, indicó Grieve. El funcionario hizo hincapié en lo que cada persona, desde su responsabilidad individual y comunitaria, puede hacer para evitar la acumulación de recipientes a la intemperie; estar atentos a los síndromes febriles para la inmediata consulta médica y observar las medidas preventivas. Esto es, uso de repelente, mosquiteros y tener especial cuidado en caso de viajar a otras provincias argentinas o Brasil, donde hay circulación del vector.
Por su parte el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, remarcó que “la provincia tiene todos los métodos para disponer, rápidamente, de diagnósticos adecuados y, el dengue, es una enfermedad de notificación obligatoria”.
Además, enfatizó la importancia del bloqueo en los primeros casos sospechosos, teniendo en cuenta que una vez que el virus se dispersa, sólo queda realizar acciones paliativas y diagnóstico por nexo epidemiológico.
Este lunes, la Municipalidad de Paraná concretó operativos por dos casos importados detectados en barrio 33 Orientales y en Avenida Ramírez (zona Cristo Redentor). Agentes Sanitarios y promotores ambientales recorrieron casa por casa brindando información para la erradicación de posibles criaderos del mosquito aedes aegypti. También se realizó fumigación.
“Es importante que el mosquito no prolifere. Por eso pedimos a los vecinos que extremen las medidas de prevención con relación a la descacharrización”, sostuvo Olga Castañeda, directora de Salud Comunitaria.
Recomendaciones
Las principales recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito transmisor de dengue (aedes aegypti) son: no tener plantas en agua (colocarles arena o tierra), mantener limpios bebederos de animales y no acumular elementos que puedan contener agua (tachos, baldes).
En cuanto al cuidado personal, se recomienda aplicarse repelente cada 2 o 3 horas y estar atentos a los síntomas: fiebre, dolor de cuerpo, de cabeza y detrás de los ojos (también puede aparecer una erupción).
Si posee alguno de esos síntomas y vive en una zona de caso positivo, debe concurrir al centro de salud más cercano.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora