La convocatoria a reunión de la mesa paritaria prevista para este viernes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), y que se había dado a conocer ayer, finalmente no se concretó. Por decisión del Poder Ejecutivo ese encuentro se pospuso para el próximo 1º de febrero.

El último encuentro entre el Gobierno y los gremios del Estado había ocurrido el 27 de diciembre en Casa de Gobierno, y con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio. Entonces, Frigerio anoticio a la dirigencia sindical de la delicada situación económico financiera de la Provincia y les pidió cautela. Aunque presentó de forma unilateral una oferta de recomposición salarial para diciembre del 12,8%.

Luego vino la noticia del índice de inflación de diciembre, 25,5% con un acumulado anual en 2023 del 211%. Según proyecciones sindicales, los salarios perdieron frente a la inflación 70 puntos a lo largo del último año. La mejora de los ingresos fue solo del 141%. Y la canasta básica que mide línea de pobreza está hoy en $495 mil, el doble de los ingresos medios en la Administración.

El Gobierno ofreció 12,8% de aumento

 

ATE reprochó la suspensión de la audiencia prevista para este viernes en Trabajo, novedad que se enteraron mediante notificación de la Secretaria de Trabajo provincial.

«En un contexto de incrementos descontrolados de precios promovido desde el Ejecutivo Nacional para llevar adelante un ajuste vía inflación, es necesario que la provincia no haga cargar los costos de esta política sobre los trabajadores del Estado entrerriano y el mercado interno provincial.Claro está que las definiciones de Milei, y sus particulares asesores, repercuten necesariamente en nuestra provincia. Después de la “genial” decisión que tomamos como pueblo el 23 de noviembre perdimos un 50% de nuestros ingresos mensuales en 45 días.
Pero no es la primera vez que vienen por el pueblo, el miércoles 24 de enero vamos al paro con las demás centrales sindicales y las organizaciones del pueblo, en Paraná nos movilizamos y concentramos para terminar con los despidos en el Estado nacional, por una recomposición salarial y contra la ley ómnibus y los DNU», señaló el gremio.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora