Este miércoles se concretará el primer paro de actividades contra la administración del presidente Javier Milei: los ejes convocantes son el rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus, ahora en análisis en el Congreso, que echan por tierra con legislación y derechos consagrados y que además modifica la estructura productiva del país.
En Paraná, las centrales obreras, la Multisectorial, los gremios del Estado y los movimientos sociales convocan para las 11 en Plaza Mansilla, frente a Casa de Gobierno. Allí, a las 12,30, está previsto un acto en el que se leerá un documento consensuado entre las distintas organizaciones convocantes.
Cómo será la modalidad
La convocatoria de las centrales obreras es para las 11 pero el acto con lectura de documento es a las 12,30, en Plaza Mansilla.
Ese documento, según contó Fabián Monzón, miembro de conducción de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), incluirá un rechazo explícito al DNU y a la Ley Ómnibus. «Ese documento va a ser la única expresión que tendrá el acto y que contiene como cuestión central el rechazo al DNU y la Ley Ómnibus», dijo.
.-¿Ese documento no incluye ninguna referencia al gobernador Rogelio Frigerio? –le preguntaron desde el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
-Sabemos diferenciar bien. Acá hay una convocatoria que hace la CGT nacional a todos los trabajadores y no tiene en este caso un correlato en la provincia. En Entre Ríos, los trabajadores tenemos la participación en la Administración Pública. Estamos teniendo una relación que nos permite discutir las condiciones de trabajo de nuestros compañeros. Cuando haya situaciones para reclamar en la provincia, lo vamos a hacer. Pero en este caso, en la Provincia hay que tener la cautela y el cuidado ante las acciones, pero seguir de cerca las acciones. Pero hasta ahora la relación que hemos manejado con el Gobierno de la provincia hace que tengamos solo reclamos a nivel nacional.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) convocó a movilizar desde la sede sindical, en Montevideo al 100, a las 12, y desde allí marchar hacia Plaza Mansilla. Al respecto, el secretario general del sindicato, Andrés Besel, confirmó que el documento que se leerá en el mediodía de este miércoles en Plaza Mansilla responderá a lo que se acordó con las regionales de la CGT: una referencia explícita a lo que pasa a nivel nacional. «Marchamos hacia la zona de la Legislatura porque creemos que el Congreso debe ser el lugar de debate democrático de normas que han llevado muchísimo años y no se pueden derrumbar en una semana. No se puede derrumbar una legislación que costó muchísimo construir. Vamos con ese ánimo», apuntó.
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Paraná convocó a las 11 en Plaza Mansilla, sin movilización.
El transporte público funcionará con sus cronogramas habituales, hasta las 19, cuando la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se plegará la huelga. Desde las 21 y hasta las 21,30, además, rige el lockout patronal, que se inició el 28 de noviembre y que dejó sin servicio nocturno a la ciudad.
Los bancos de la ciudad tendrán atención normal hasta las 12. A esa hora los trabajadores bancarios se plegarán a la medida de fuerza convocada por las centrales obreras.
También los empleados de comercio se suman a la huelga después de mediodía.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concentra a las 10, en Colón 59, sede del sindicato, y desde allí marcharán hasta Plaza Mansilla.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), según explicó Fabián Monzón, integrante de la comisión directiva del gremio, se va a concentrar en cercanías de la Escuela del Centenario para después marchar hacia Plaza Mansilla.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) adhiere a la convocatoria pero no convoca a movilizar. Agmer Paraná, en cambio, citó a sus afiliados a las 10 en Laprida 136 para desde allí movilizar a Plaza Mansilla.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) también se suma a la huelga general y convocó a las 12 en la sede sindical de Montevideo al 100, para desde allí marchar a Plaza Mansilla. Igual modalidad aplica el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).
El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) adhiere al paro de 24 horas y concentra a las 11 en Plaza Mansilla.
Las organizaciones Libres del Sur, Polo Obrero, Partido Obrero, MST, Frente de Izquierda y el MAS concentran a las 10, en Plaza de Mayo, y desde allí marchan a Casa de Gobierno.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) convocó a concentrar a las 11 en Plaza Mansilla.
Desde el Frente de trabajadorxs de y por la cultura convocamos a marchar el próximo miércoles 24 de enero en la ciudad de Paraná contra el Proyecto de Ley “Ómnibus” y el DNU.
A partir de las 10, invitaron a trabajadorxs culturales y a la comunidad en general a marchar desde Plaza de Mayo a la Legislatura “para frenar el vaciamiento cultural”.
La convocatoria surgió de la Asamblea Feminista de Rrabajadoras del Arte Entre Nosotras Proponemos, Biblioteca Popular Caminantes, Teatristas Autoconvocadxs de Entre Ríos, Danza Autoconvocada Paraná, Músicxs Autoconvocadxs, Colectivo Cirqueres del Paraná y Asociación Civil Barriletes.
La Asociación del Personal Superior (APS) de la Municipalidad de Paraná también para y convoca a concentrarse en Plaza Mansilla.
Foto: Gentileza La Lucha en la Calle
De la Redacción de Entre Ríos Ahora