La intendenta de Paraná, Rosario Romero, fue elegida este martes en Piedras Blancas como nueva presidenta de la Liga de Intendentes del Partido Justicialista, en una mesa de conducción colegiada, conformada por seis miembros, entre los que sobresalen las mujeres y los jefes comunales sub40, como Gustavo Bastian, de San José, y Damián Arévalo, de Feliciano.

Romero dialogó con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 y sostuvo que la Liga «es un espacio de vínculo entre nosotros, ligado a la gestión gubernamental que cada uno desempeña y también es un instrumento, una herramienta para dialogar con el Gobierno provincial, con el Gobierno nacional, y para ayudarnos en las gestiones. Es un espacio mancomunado de los intendentes del peronismo para tramitar juntos las obras fundamentales para nuestras ciudades y dar los debates y los diálogos necesarios. Fue un ámbito muy plural».

Rosario Romero preside la Liga de Intendentes del PJ

La jefa comunal paranaense dijo que en el encuentro «hablamos de todo un poco, de las obras pendientes, de las cosas que nos ocupan en nuestras ciudades. El ambiente fue muy cordial, y todo se resolvió por consenso».

Se habló de la interna del PJ y de las elecciones partidarias de marzo. «Todos consideramos que lo ideal sería una lista plural, que contenga a las distintas expresiones del peronismo y que se llegue a consensos. Haremos los esfuerzos. Los 36 intendentes somos personas que trabajaron para ganar en los distintos territorios, y se hará un esfuerzo de unidad. El tiempo dirá si lo logramos o no», afirmó.

El tema que no se trató, dijo, fue una manifestación institución de la Liga respecto de la huelga general de este miércoles. «No salió una posición al respecto -aclaró Romero-.  Cada uno lo considerará en su territorio, pero no discutimos ese tema. No formó parte de la mesa».

De vuelta en Paraná, la intendenta se sentó a otra mesa, esta vez en la Casa de la Costa con el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), la Asociación Personal Superior (APS), el Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Pero aclaró que no se trató de la apertura de la paritaria.

«En realidad -observó-, a la paritaria la vamos a abrir durante febrero. Dada la fecha, es muy difícil que podamos discutir salarios porque no llegaríamos a fin de mes. Expresaremos el propósito de diálogo: hoy abrimos el diálogo, hablaremos de las finanzas municipales, de los ingresos de la Municipalidad, y que la pauta tenga que ver con esos ingresos tanto del orden nacional, provincial como por tasas municipales».

Romero pretende «construir soluciones entre todos. Necesitamos construir soluciones que den respuestas a los trabajadores, pero que no signifiquen desfinanciar a los estados. Les diremos a los gremios que se necesitan recursos para potabilizar el agua, para prestar los servicios, para realizar obras. Hay que lograr un equilibrio entre los reclamos laborales y sostener los servicios del Municipio».

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora