En la apertura de la negociación paritaria salarial docente, este lunes, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) planteó la necesidad de que el salario pueda recuperar ante la disparada inflacionaria: en 2023, los precios aumentaron un 211% y los salarios, un 205%.

Marcelo Pagani, titular de Agmer, se expresó respecto a las “urgentes necesidades de las y los docentes sobre el salario frente a una inflación que, megadevaluación mediante, se disparó enormemente bajo la nueva política del Gobierno nacional, afectando seriamente el costo de vida; salarios sobre los que, no obstante los últimos incrementos salariales dispuestos por la Provincia, es necesario seguir avanzando en medidas que los coloquen por encima de la inflación”.

El sindicato docente planteó que la base de cálculo de futuros aumentos se modifique mes a mes, así como prever porcentajes a cuenta de la inflación, una vez conocida la del mes abonado. En la última recomposición salarial dispuesta por el Ejecutivo, un 18% más suma fija de $25 mil para diciembre, la base de cálculo fue el salario de diciembre, y no el de junio como se venía aplicando.

Pagani: qué espera Agmer de la paritaria

 

Agmer demandó también que sean convocadas las comisiones de Transporte y Movilidad Docente para tratar en dicho ámbito lo relacionado con el Código 029, que es un adicional por traslado para docentes que viajan a otras ciudades para dar clase, así como la de Nomenclador Docente, para dar tratamiento a los planteos, entre otros sobre Supervisores y Jornada Completa.

También fue planteo de Agmer “la urgente solución de los retrasos sobre el pago a los docentes que trabajan en programas nacionales, como Plan Mejora, FINES y EPS”. Desde el Gobierno, “escucharon los planteos realizados, expresaron su voluntad de diálogo y de seguir trabajando en función de las condiciones escolares”, indicaron desde el gremio.

La paritaria de este lunes pasó a cuarto intermedio con fecha a confirmar, según Agmer, aunque la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, planteó que ese nuevo encuentro sería el 14 del actual.


De la Redacción de Entre Ríos Ahora