“Milei cumple su amenaza y Entre Ríos dejó de recibir transferencias no automáticas”, lanzó el bloque de senadores del PJ respecto de las consecuencias de las medidas económicas del Gobierno nacional.

Al respecto, la oposición en la Cámara Alta entrerriana señaló que “en estos dos meses los argentinos, los entrerrianos, fuimos sometidos a una devaluación brutal que aceleró los índices de inflación, al aumento indiscriminado de precios y servicios que van a seguir escalando, a lo que se suma la quita de transferencias no automáticas a las provincias que eran destinadas a emergencia social, incentivo docente, obras públicas e insumos”.

En ese marco, plantean que al “enojo” del presidente Javier Milei “lo pagan los entrerrianos, no los gobernantes. Durante 2023 Entre Ríos recibió $48 mil millones ($37 millones corrientes y $11 millones de capital), para Incentivo Docente, Caja de Jubilaciones, ATN, Emergencia Social, Obras Públicas, montos que debieran aumentar en base a la inflación. En 2024 la coparticipación cayó un 13% en valores reales y no hubo transferencias no automáticas de Nación a Entre Ríos en lo que va del año”.

“¿Es el sacrificio al que debemos someternos para llegar a la tierra prometida? –se preguntaron los senadores del PJ-. ¿Nos protegerán las fuerzas del cielo? Por el momento, la respuesta es negativa. En las últimas horas asistimos azorados a acusaciones de traición del Presidente a los gobernadores y legisladores, y de gobernadores y legisladores dando explicaciones sobre el debate de una ley que pretendía darle facultades extraordinarias a Javier Milei, privatizar las empresas del Estado y cercenar derechos a la ciudadanía”.

Y agregan: “El cese de las agresiones es no sólo necesario, sino imprescindible. Urge un encuentro entre las fuerzas políticas para sentar una posición real en defensa de los intereses de los entrerrianos. Nuestra provincia, cuna del federalismo y central en la historia de nuestro país, no puede ni debe ser agredida como lo está sucediendo, descalificando a sus representantes en el Congreso Nacional y castigándola con la quita de recursos”.

En ese marco, desde el bloque de senadores del Frente Más para Entre Ríos repudiaron “esta violencia institucional a la que nos está sometiendo el Presidente y alertamos sobre la pérdida de recursos a la que la provincia se está viendo sometida. Es momento de alzar la voz”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora