El mensaje que dirigió el jueves ante la Asamblea Legislativa el gobernador Rogelio Frigerio incluyó un durísimo diagnóstico del estado en el que recibió la Provincia y contuvo fuertes críticas a los veinte años de gobiernos del Justicialismo. Lo hizo frente a una platea en el Centro Provincial de Convenciones entre la que estaba el exgobernador Gustavo Bordet, que respondió de modo inmediato.

“Dejé una provincia con orden fiscal y financiero, sueldos al día que le ganaban a la inflación, obra pública en marcha, y resulta que en dos meses este gobierno se pone la provincia de sombrero”, dijo Bordet luego de escuchar el discurso de Frigerio. “Es responsabilidad del gobierno qué ocurrió en estos dos meses, y la verdad que da la impresión que todo lo que antes se podía hacer, ahora mágicamente no se puede hacer. Y hay una explicación para esto, y es el ajuste que está llevando adelante el presidente Milei de la mano de Frigerio en la provincia, que quiere soslayarse mirando para el pasado”, replicó el exgobernador.

Frigerio trazó diagnóstico y fue cauto con el gobierno de Milei

 

“Parece que es más fácil mirar atrás, echar las culpas atrás para evitar hacerse cargo de las acciones de gobierno que tienen que llevar adelante”, señaló.

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, entendió que Bordet analiza el problema de forma parcial y «no se hace cargo» de la cuota de responsabilidad por la herencia que recibió Frigerio. «Si hay algo que caracteriza al Gobernador, y su línea de trabajo, es que tiene un equipo que va a hablar de frente y con honestidad. Eso conlleva que algunas cosas molesten, como cuando se hace hincapié en lo mal que se ha trabajado en los últimos 20 años, y lo mal que se han prestado servicios. La primera línea que soluciona los problemas que se presentan son los intendentes. Puedo hablar de mi experiencia como intendente. Cuando no hay combustible para la Policía, cuando el pasto está alto en las escuelas y no está el Estado provincial, recurren a los intendentes. Las cooperadoras solventan sueldos e insumos. Por eso, cuando el Gobernador analiza el estado del Estado, alguien tiene que tomarlo, no hacerse el desentendido. El Gobernador habló de frente, y a eso hay que valorarlo. Por más que no guste lo que se está diciendo, alguien se tiene que hacer cargo. El exgobernador Bordet ha recogido el guante. El tema es que una verdad a medias termina siendo una mentira», señaló Hein.

«Los entrerrianos eligieron otro equipo de gobierno. Algo pasó en el medio que las cosas no estuvieron bien, y eso también es un mensaje», le respondió a Bordet sin nombrarlo. Durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, Hein señaló: «No vamos a pasar los cuatro años hablando de la pesada herencia. Pero lo que no se mide, no se corrige. En el discurso del Gobernador se midió y empezamos a corregir desde el minuto uno que fue el 10 de diciembre. Tenemos una propuesta propositiva hacia adelante, más allá del contexto macro que nos condiciona, pero con toda la valentía y la hidalguía de lo que es hacerse cargo de tamaño emprendimiento como es hacerse cargo de una provincia en muchos aspectos con ausencia total del Estado provincial».

Bordet: «Preocupa la inacción frente al ajuste de Milei»

 

El presidente de la Cámara de Diputados se dirigió al exgobernador y dijo: «Son sólo 60 días de gobierno. Recién pudimos hacer pie en algunas áreas del Estado a partir del 10 de diciembre. Nos encontramos con «mini gobernaciones» que funcionaban en cada ministerio. Nos encontramos con que en cada ministerio se trabajaba de modo estanco. No había coordinación.  En ese desorden generalizado, la ausencia fue tal que tuvimos que empezar a cambiar. Nos encontramos con algunos mecanismos que estaban solapados. Bordet es también parte del problema, y todos debemos ser parte de la solución. No alcanza con hacer solamente un veredicto: ahora hay que hacerse parte. Voy a dar un dato de color: en la medicina, cuando algún médico hace mala praxis, se le saca la matrícula; cuando un policía ejerce violencia extrema, se le saca el arma y le hacen sumario. En cambio, la clase política tiene la posibilidad de hundir a un Estado y nunca pasa nada. Tenemos que hacer un mea culpa. Yo le diría  al exgobernador que haga mea culpa, que sea parte de la solución y que se ponga a trabajar de forma mancomunada. Con un diagnóstico, el exgobernador dice que este gobierno no arrancó. Yo le digo que tenga paciencia, que son 60 días, ni más ni menos. Le diría que no es Noruega lo que tenemos en las manos. Es una provincia que está con $9 mil millones en obras judicializadas, que no se pagan desde agosto. Con una Legislatura que desbordaba de contratos y cuestiones poco claras, y de lo cual nos estamos haciendo cargo; de Vialidad, con un estado caótico de maquinaria; con escuelas que hacen solicitadas pidiendo tizas y borradores. Le diría al exgobernador que nos tenga una cuota de confianza, que este es un equipo que va a decir las cosas de frente pero que no se va a pasar hablando de la pesada herencia. Pero necesitamos que la clase política empiece a hacer un mea culpa de la no acción y de lo que no se hace. Paciencia, son 60 días nada más».

Respecto al planteo de la oposición que no hubo críticas al gobierno de Javier Milei en el discurso de Frigerio, el titular de Diputados sostuvo que el Gobernador hará un diagnóstico en dos fases: primero habló del estado del Estado. «Se hizo un marco de situación y un baño de realidad -expresó-. Ahora, viene la segunda etapa, defender los recursos de los entrerrianos frente al poder central. Desde mi punto de vista, el Gobernador ha tenido datos en su mano con respecto a la realidad del Estado; ahora viene la segunda etapa con respecto a la pelea por los recursos. La Provincia no ha negociado bien frente al poder central».

 

Revisión de contratos en la Legislatura

Hein indicó que «se sigue revisando» las contrataciones en la Legislatura ocurridas en el último año de la anterior gestión. «Nos faltan 19 casos entre transferencias mal otorgados y pases a planta mal otorgados. El 30 de marzo terminamos toda la revisión. Se termina el proceso que se inició el 11 de diciembre. Son 19 casos que nos faltan. Eran 61. De los cuales estamos notificando las ultimas. Se llama a conversaa las personas que serán devueltas a su lugar de origen. Estamos culminando toda la etapa de regularización y actualización administrativa. A partir de ahí arranca otra etapa: empezar de manera objetiva a trabajar con personas que hace 10 o 12 años están con contratos precarios y darle estabilidad. No son personas que trabajan con un espacio político. Son personas de carrera administrativa, que han sido ignoradas, invisibilizadas por los que dicen ser defensores de pobres y menores. Yo hace 60 días que estoy. Y en 60 días, bajé de 700 a 200 los contratos. En el primer mes, se ahorraron más de $100 millones en la Cámara», puntualizó.

Al final, Hein sostuvo que «hay casos indefendibles. Y otros altamente defendibles».

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora