La familia de Ariel Goyeneche, el hombre que falleció el lunes 12 luego de haber sido detenido por la Policía y trasladado a la Comisaría 2ª, repudió de forma enfática las declaraciones sobre el caso por el ministro de Justicia y Seguridad, Néstor Roncaglia.
En una carta pública que difundieron este lunes, los amigos y familiares de Ariel Goyeneche aludieron a los dichos de Roncaglia, «convalidando el actuar de los policías, y sus palabras no hacen más que aumentar el dolor de esta familia que atraviesa un duelo inmenso por la muerte de un ser tan amado como lo fue Ariel».
«Queremos pensar que Ud. habló sin haber visto los vídeos que se constituyen como pruebas pero que a esta altura ya circulan por internet y son de público conocimiento, los cuales contradicen todo lo expresado por los policías directamente involucrados en el hecho, como así también el silencio y la complicidad de todos los que estuvieron presentes observando el accionar y lo que estaba transcurriendo y no hicieron nada», señalaron.
El texto, agrega: «Como familiares y amigos creemos que hablar de un tema tan sensible donde está involucrada la muerte de una persona durante un traslado de las fuerzas de seguridad, ameritaba al menos escuchar la voz de Ariel de lo sucedido esa madrugada, la cuál se manifiesta a través de quienes lo amamos a partir de las pruebas aportadas por los testigos para esclarecer los hechos».
El ministro dijo que Goyeneche “nunca fue agresivo con la Policía. Entonces la Policía no tiene por qué pegarle o ser agresiva. Por eso me duele que digan que la Policía lo torturó. Lo que quisieron hacer fue darle contención para trasladarlo a un centro de salud mental”, sostuvo el titular de la cartera de Seguridad.
Caso Goyeneche: «Me duele que digan que la Policía lo torturó»
Ahora “está todo en manos de la Justicia, que dio intervención a Gendarmería. Siempre que hay un resultado de estas características, el Juez, por razones de imparcialidad, convoca a otra fuerza para que haga todas las pericias”.
Roncaglia pidió hablar directamente con los uniformados involucrados. Son un cabo y un sargento con edades entre 25 y 35 años. Quería, según dijo, percibir de primera mano qué había ocurrido. Los agentes que intervinieron llegaron acompañados del Jefe. “Están muy dolidos. Apesadumbrados. No querían que pase esto. De hecho, al hermano de uno de ellos le pasó lo mismo hace un tiempo. También sus hijos los interrogan sobre lo que ocurrió”, describió el ministro.
“No son asesinos ni torturadores. Tuvieron un resultado fatal que no buscaron”, puntualizó.
Lee la carta completa de la familia y los amigos de Ariel Goyeneche:
De la Redacción de Entre Ríos Ahora