El domingo vuelve el servicio de colectivos en Paraná, que desde el 8 de este mes se restringió por decisión de la concesionaria, Buses Paraná, que decidió que los coches funcionen sólo entre las 5 y las 14.

La vuelta será un día previo al inicio del ciclo lectivo en Entre Ríos, el lunes 26, y después de que el Concejo Deliberante apruebe el nuevo esquema tarifario, la tarifa plana pasará de $2o4 a $680, y en área metropolitana a $680, y además la emergencia en el transporte.

El anuncio lo hizo el presidente del bloque oficialista en el Concejo, Enrique Ríos, durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. Ríos señaló que ambos proyectos sólo requieren simple mayoría con lo cual los ocho concejales oficialistas bastan para darle aprobación, aunque dijo que hay charlas con la oposición, Juntos y La Libertad Avanza, para alcanzar un proyecto por consenso.

«Creo que el servicio nunca debió ser interrumpido de modo imprevisto y afectando a la inmensa mayoría de los usuarios. Eso lo deben corregir de inmediato. Pero la aprobación de este nuevo  cuadro tarifario se hace con el compromiso de la empresa de restablecer el servicio a partir del próximo domingo», señaló Ríos.

La última modificación tarifaria había sido aprobada por el Concejo el 5 de diciembre último, cuando el costo del pasaje pasó de $117,20 a $204.

En los fundamentos de la iniciativa, la jefa comunal paranaense señala que a partir de la “eliminación del Fondo Compensador destinado a sostener el Transporte Público de Pasajeros del interior del país, sumado a los aumentos en los costos provocados por la inflación, la empresa Buses Paraná manifestó formalmente la necesidad de una urgente adecuación tarifaria”.

Cómo quedarían las tarifas de colectivos

 

En ese marco, dice la iniciativa que fue girada al Concejo, la concesionaria “decidió de manera unilateral, que desde el día jueves 8 de febrero del corriente año, en la ciudad de Paraná el transporte público de pasajeros funciona entre las 6 y las 14, perjudicando seriamente al conjunto de los usuarios, evidenciando que la actual tarifa de $204 no es suficiente para garantizar la ecuación económica de servicio”.

Ahora, en el marco de la situación de crisis del transporte, el Ejecutivo Municipal aguarda la aprobación del nuevo esquema tarifario -tiene mayoría de 8 concejales; 5 tiene Juntos; y 2 La Libertad Avanza- que luego deberá aguardar la aprobación de Transporte de la Nación para su implementación en el sistema SUBE.

El nuevo esquema tarifario, que por primera vez incluye una tarifa diferencial para el área metropolitana, quedará así:

 

PRIMERA SECCIÓN: HASTA 8 KM

Boleto general: $680

Boleto primario: $68

Boleto secundario: $170

Boleto terciario y universitario: $204

Boleto obrero: $442

Boleto jubilado: $306

Boleto nocturno: $884

Franja horaria: $544

Combinado: $680

 

SEGUNDA SECCIÓN: MÁS DE 8 KM

Boleto general: $820

Boleto primario: $246

Boleto secundario: $328

Boleto terciario y universitario: $410

Boleto obrero: $615

Boleto jubilado: $615

Boleto nocturno: $1.066

Franja horaria: $656

Combinado: $820

 

 

Qué alcances tendrá la emergencia en el transporte

El Concejo sesionará este jueves, a las 11,30, en el recinto ubicado en el Palacio Municipal, para tratar los proyectos girados por el Departamento Ejecutivo Municipal, declarando la Emergencia del Sistema Integral de Transporte de Pasajeros de la ciudad de Paraná, por el plazo de un año, y la adecuación de tarifa en las diferentes categorías de boletos del Servicio del Transporte Urbano de Colectivos.

A través de la Emergencia, se insta a la Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano a que implemente, dentro de los 30 días de promulgada dicha ordenanza, el rediseño del sistema público de transporte, redefiniendo líneas, frecuencias, prestaciones necesarias, nuevos requerimientos técnicos de flota, recorridos, paradas y demás cuestiones operativas, que adapten el sistema de transporte a los cambios de prioridades y nuevas necesidades, readecuando el contrato de concesión vigente en concordancia con la redefinición del sistema antes detallado.

El texto señala que el Departamento Ejecutivo Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Vial, mientras dure el proceso de rediseño integral del sistema de transporte urbano de pasajeros, podrá adoptar las medidas extraordinarias y urgentes necesarias para superar la situación de emergencia declarada; como así también quedará facultado para determinar el porcentaje del aumento automático de la tarifa y la fórmula que lo determine, supeditada a la flota circulante.

En los fundamentos del proyecto de Adecuación Tarifaria se propone una primera sección de tarifa, hasta 8 kilómetros de recorrido, donde se establece el boleto general en 680 pesos; y una segunda sección, mayor a 8 kilómetros, con un boleto general de 820 pesos.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

 

.