El Gobierno consiguió este viernes cerrar el acuerdo paritario salarial con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

El Ejecutivo aplicará un 18% de aumento sobre la base salarial de enero y aplicará reajustes de modo que el mínimo garantizado de bolsillo en la Administración Pública entrerriana pase de $312 mil a $393 mil.

El acuerdo además incluye la decisión de elevar en un 50% el monto que perciben los trabajadores del Estado que están bajo contrato de obra, y que hoy cobran una suma de $200 mil. La mejora será a partir de marzo con lo cual la mejora se notará en abril.

Durante la reunión con los gremios de la Administración se convino que las negociaciones colectivas se realizarán más espaciadas, con clausulas de revisión. Y se acordó que queda sin efeto el aumento del 21% de las asignaciones familiares.  Esa decisión, dijo el ministro de Trabajo, Manuel Troncoso, fue a pedido de los gremios de modo de elevar el salario mínimo.

El acuerdo estableció las negociaciones «más espaciadas», dijo el funcionario, «para evitar el desgaste de negociar mes a mes. «Es un desgaste para el Gobierno y los gremios. Pero aclaro que habrá recomposición mensual de los salarios. Después veremos si son trimestrales o cuatrimestrales», sostuvo.

El planteo de ATE de acceder al 18% más un bono, Troncoso dijo que en la negociación se dejan de lado algunas demandas. «No podemos aceptar todo lo que nos piden», concluyó.

Respecto de los sindicatos docentes, el ministro de Trabajo anunció que el martes vuelven a reunirse en mesa paritaria. «Tenemos la expectativa positiva de poder negociar un acuerdo paritario. Para nosotros, las clases empiezan el lunes», apuntó en respuesta al paro de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) en consonancia con la medida dispuesta por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora