La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) incorporó la paridad de género en la conformación de los órganos colegiados de cogobierno. La decisión la adoptó el consejo superior de la Universidad en su último plenario, el primero de 2024.

Al respecto, el rector de la Uader, Luciano Filipuzzi, agradeció el compromiso y el esfuerzo de consejeros y consejeras, “quienes asumen esta responsabilidad de manera voluntaria”. Valoró la continuidad del proceso democrático en la Universidad, “en un año que será intenso, ya que finaliza un período y tendremos que poner en debate todas las cuestiones, para encarar nuevos desafíos”.

Desde la Comisión de Interpretación y Reglamento se transmitió al plenario del Consejo Superior el dictamen favorable para el proyecto presentado por el decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, Aníbal Sattler, de “Reglamentación para Establecer el Principio de Paridad de Género en la Conformación e Integración de los Órganos Colegiados de Gobierno de la Uader”.

“Ya era tiempo de que la Universidad tome cartas en el asunto en función de garantizar la representación igualitaria, algo que marca no sólo la Constitución Nacional y la Provincial, sino también la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, otras leyes nacionales y provinciales, y por normas de nuestra propia institución”, señaló Sattler al fundamentar la iniciativa.

El cuerpo de gobierno avaló por unanimidad la reglamentación y el decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud puso en contexto la resolución: “La Uader ya tiene una larga tradición en materia de derechos humanos y perspectiva de género. Hace diez años que tenemos vigente una ordenanza que reconoce la identidad autopercibida de las personas en el ámbito universitario. Celebro la decisión política del rector y de este consejo de seguir siendo una Universidad garante de derechos, libre de discriminación”, apuntó Sattler.

En la reunión del consejo superior, además, fue designado el secretario General de la Uader, Nicolás Brunner, en reemplazo de Mariano Camoirano, que asumió como secretario de Trabajo de la Provincia. Además, se incorporaron al cuerpo el decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Juan Pablo Filipuzzi (quien asumió como tal en diciembre pasado); y los seis nuevos representantes del claustro estudiantes.

Entre otros temas tratados y aprobados, se destaca la apertura de una nueva cohorte de la Tecnicatura en Granja y Producción Avícola en la extensión áulica Gualeguay de la Facultad de Ciencia y Tecnología; el cierre administrativo de proyectos de voluntariado con financiamiento nacional; la declaración de interés institucional para las actividades enmarcadas en la Agenda «Mujer, Memoria, Malvinas»; y la ratificación de más de veinte convenios marco con empresas, asociaciones y municipios, los cuales marcan el rumbo de la política institucional en estrecha vinculación con el territorio.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora