El secretario de Finanzas de la provincia, Uriel Brupbacher, sostuvo que el Gobierno realizó su máximo esfuerzo para alcanzar una propuesta salarial del 18% para los docentes y recalcó que «era una oferta más que razonable».

Luego del rechazo a la propuesta salarial, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) dispuso aplicar 48 horas de huelga, jueves y viernes, medida a la que adhirió también la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), que volverá a parar el lunes en el marco de una medida de fuerza dispuesta a nivel nacional por la falta de acuerdo con la administración del presidente Javier Milei en materia salarial.

En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, el funcionario dijo que de cara al pago del sueldo de febrero, que comenzarán a concretarse este viernes 1º de marzo, «se va a liquidar con el último aumento que se dio, que fue en enero».

«Al no haber acuerdo en lo que se ofertó para este período, queda en suspenso, porque se quedó abierto para seguir dialogando, o sea que se liquida como se venía liquidando, sin ningún tipo de adicional y obviamente sin el Fondo de Incentivo Docente y sin Conectividad, que son los fondos que no estábamos haciendo cargo que Nación no había mandado y lo estábamos ofreciendo por única vez para este mes», aseveró.

Enseguida, Brupbacher defendió la propuesta salarial rechazada por Agmer: «El aumento del 18% que se ofrecía, más el incentivo docente y la conectividad impactaba en las arcas de la provincia en un 29,12%. Ese era el porcentaje de aumento que iban a recibir. Queríamos acompañarlos en esta situación crítica que está viviendo el país. Creíamos que era una oferta más que razonable, sobre todo porque estábamos haciendo una propuesta igual a la que se le había hecho al resto de los estatales», sostuvo.

Al ser consultado si el Gobierno está en condiciones de mejorar la oferta salarial, respondió: «Nosotros siempre trabajamos sobre el escenario de ofrecerle lo máximo que está al alcance de las arcas de la Provincia. No queríamos hacer una oferta que luego no pudiéramos cumplir, por eso ofrecimos lo máximo. Seguimos revisando, seguimos en diálogo, pero estamos poniendo en tensión tanto la recaudación como la coparticipación nacional a la hora de hacer una oferta razonable. Creo que era una oferta más que razonable para los gremios docentes. Puedo compartir o no la postura del gremio, pero es lo que nosotros razonablemente podemos ofrecer sin resentir el resto de la actividad que tiene que llevar la provincia adelante».

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora