El Gobierno convocó a los cuatro sindicatos docentes a retomar la negociación paritaria, luego del fracaso de los dos últimos encuentros -el 19 y el 28 de febrero-, y citó a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) para este miércoles, a las 17,30, en la Secretaría de Trabajo.
La convocatoria surge luego del conflicto que se suscitó tras el rechazo de la última oferta, un 18% sobre los salarios de enero, más un ajuste en el adicional por traslado. Como no hubo acuerdo con los docentes y sí con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se dio una situación peculiar: en la Administración se cobró la suba, y maestros y profesores soportaron fuertes mermas.
Es que desde diciembre la Nación dejó de enviar a las provincias los fondos para abonar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), el adicional por Conectividad y la quinta hora en primaria -que pasó de 4 a 5 horas-, que el Poder Ejecutivo entrerriano se había comprometido a pagarlo con recursos propios luego del fin del cronograma de pagos de febrero. Sin acuerdo, la decisión fue dejar todo en veremos. La expectativa es que una vez que se retome la paritaria pueda lograrse ese acuerdo.
Paritarias: 18% para docentes más suba de traslado; a estales, dos alternativas
La última recomposición fue presentada el jueves 25 de enero: un aumento del 18% y una suma fija de $25 mil, que llegará al bolsillo de los trabajadores activos y también de los jubilados. La incorporación de una suma fija, «en negro», en los salarios hizo ruido en algunos sectores gremiales aunque oficialmente hubo acuerdo en aceptar la propuesta en el marco de un fuerte proceso inflacionario, con una devaluación brutal del 118%.
El 29 de diciembre, ya bajo la administración del gobernador Rogelio Frigerio, el titular del Ejecutivo sentó a los gremios del Estado y a los sindicato docentes en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno y propuso un 12,8% de aumento, que se percibió en los salarios de diciembre.
En el último anuncio -no fue en el marco de la mesa paritaria-, el jueves 25 de enero, el Gobierno presentó su propuesta de recomposición salarial para el mes de diciembre -y de ese modo cerró la negociación 2023- con un aumento del 18% y una suma fija de $25 mil, que llegará al bolsillo de los trabajadores activos y también de los jubilados. La incorporación de una suma fija, «en negro», en los salarios hizo ruido en algunos sectores gremiales aunque oficialmente hubo acuerdo en aceptar la propuesta en el marco de un fuerte proceso inflacionario, con una devaluación brutal del 118%.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora