El Paro Internacional de Mujeres tendrá este viernes 8 una manifestación que cubrirá el trayecto que separa Plaza 1° de Mayo del Centro Cívico. La concentración será a las 18 en Plaza de Mayo y desde allí se marchará hacia la zona de Casa de Gobierno, con los siguientes cortes de calles: Urquiza y Corrientes; Andrés Pazos y Corrientes; Uruguay y Corrientes; Rosario del Tala y Corrientes; La Paz y Corrientes; Buenos Aires y Laprida; Santa Fe y Laprida,

María Elena Ale, integrante de la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de Paraná, entiende que la marcha de este viernes va a estar cruzada por la resistencia y la bronca que generan algunas políticas que viene implementando el gobierno del presidente Javier Milei.

“A partir de las 18, nos concentramos en Plaza de Mayo para marchar hasta Plaza Mansilla, donde habrá intervenciones artísticas. Sumamos a todas nuestras luchas el arte, como expresión de nuestros movimientos y después, habrá lectura de un documento que tiene grandes enunciados, críticas y solicitudes a los tres poderes del Estado”, adelantó.

Al respecto, dijo que “este año confluyen organizaciones sindicales, feministas, académicas y sectores independientes de la cultura y otras personas que no están organizadas. Nos sorprendió gratamente que haya pibas muy jovencitas, lo que nos da motivo de orgullo y mucha alegría”.

La lectura del documento que pondrá cierre a la marcha contendrá también una fuerte demanda a las centrales obreras para que convoquen a un paro general para hacer frente a las políticas de ajuste de Milei, agregó.

 

Adhesiones

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se suma a las actividades del #8M. El sindicato de los maestros adhiere al paro y participará “activamente de las acciones convocadas a nivel provincial y local”. Así lo resolvió el último congreso extraordinario de la entidad que se reunió en Paraná el 21 de febrero.

“Tal como se definió en nuestro congreso, invitamos a las docentes a participar en cada localidad de las acciones de lucha y visibilización, reclamando por un mundo más igualitario y libre de violencias de género”, convocó Agmer. “Este 2024 será el octavo año consecutivo en convocarse a paro internacional, garantizando que miles de mujeres puedan manifestarse en la calle con sus reclamos, en un marco de amplia unidad, para exigir el cese de todas las violencias y desigualdades; la implementación efectiva de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI); una reforma judicial con perspectiva de género y el fin de los femicidios, que se siguen cobrando las vidas de nuestras compañeras e hijas”, amplió.

También se suma la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). “En el marco del Paro Internacional Feminista, ATE Entre Ríos, a través de su Secretaría de Género y Diversidad, llevará adelante una jornada de lucha el viernes 8 de Marzo, participando activamente de la movilización que partirá desde la Plaza 1° de Mayo a las 18 horas”, indicó el gremio. La huelga, de 24 horas, incluirá asambleas, concentraciones, radios abiertas y movilizaciones.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora