El presidente de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos, Alejandro Cánepa, recibió una nota de la senadora provincial Patricia Díaz (PJ) en la que le reprocha haber puesto en tela de juicio su elección como presidenta del Jurado de Enjuiciamiento.

-¿Cómo recibió la carta de la senadora?

-Con cierta sorpresa. No sé cómo tomarlo. La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento me está diciendo qué es lo que puedo y no puedo hacer, y me está diciendo que ya hice lo que no puedo hacer.

Cánepa habló este jueves con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 y se refirió a sus dichos respecto de la elección de la senadora Díaz al frente del organismo que juzga y condena a funcionarios judiciales cuando son acusados por mal desempeño.

«El Jurado de Enjuiciamiento es el organismo constitucional que investiga y juzga la conducta de los jueces, y los sanciona cuando encuentra que existe mal desempeño en la función. Y la sanción no es otra que la destitución», observó Cánepa.  La senadora Díaz, agregó, «fue elegida como presidenta del Jurado de Enjuiciamiento para el bienio 2024-2025. Es una persona, una senadora, que está siendo investigadca por la Justicia por presuntos delitos contra la Administración Pública. Entendemos que ese no es el mejor mensaje que la política puede dar a los Tribunales, y digo la política porque ha coincidido en la elección de esta senadora como presidenta del Jurado el voto del diputado oficialista (se refiere a Marcelo López), integrante de un partido que contemporánemanete está preguonando todo lo que tiene que ver con una Entre Ríos transparente, y un programa de ficha limpia».

Jury: piden que deje la presidencia la senadora Díaz

 

 

Y apuntó: «El planteo nuestro tiene que ver con una pregunta: ¿cómo se explica esto? Por un lado, se promueven este tipo de acciones, sanas; y por otro lado, se elige para que presida este organismo que investiga y juzga a funcionarios y funcionarias judiciales a personas que justamente deberá investigar la Justicia y la están investigando y eventualmente la juzguen a ella misma».

-Parece un contrasentido, ¿no?

-Parece un disparate.

De todos modos, Cánepa dice que quiere despersonalizar la discusión. «No la conozco a la senadora Díaz ni al diputado López. Siempre estamos hablando de cuesitones de carácter absolutamente institucional. Y lo que digo no se trata de ninguna elucubración política: la causa existe, la causa se está investigando y va a tener su desarrollo. Quizá la senadora salga sobreseída, quizá se llegue a una imputacvión y posterior acusación. La verdad que no lo sé. Pero mientras tanto, mientras eso sucede, mientras la causa se está investigando, me parece que no es el mejor mensaje institucional que ella esté al frente del Jurado de Enjuiciamiento -subrayó-. Digo ´ella´ porque está al frente del Jurado. Si fuese un varón con causa pendiente estaría diciendo exactamente lo mismo.  Pensamos que lo mejor es que dé un paso al costado, como ha sucedido en otros ámbitos, como el propio Poder Judicial. Pedimos que resigne la presidencia del Jurado durante el tiempo en que esta causa esté en trámite».

-La senadora plantea una cuestión de género.

-No sé cuál sería la cuestión de género. Yo hablo de una persona con causa judicial en trámite; toca que esa persona sea mujer, y que el esposo de ella sea un varón (Domingo Daniel Rossi, intendente de Santa Elena) que va a comenzar a ser juzgado el lunes por otra presunta causa contra la Administración Pública. No entiendo cuál sería el agravio de género. Lo que digo es que ninguna persona, sea del género que fuere, debería encarar semejante función constitucional e institucional con un antecedente semejante en curso.

 

 

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora