La Secretaría de Trabajo convocó a audiencia a los sindicatos docentes para este martes, a las 11,30. La comunicación, firmada por el titular del área, Mariano Camoirano, llegó este lunes a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer, explicó a Entre Ríos Ahora que la audiencia de este martes «es una formalidad. Es para firmar las actas de aceptación de la última propuesta salarial, para luego ser homologadas. No hay temario específico. Es simplemente para eso la reunión».

Oferta salarial docente: Agmer aceptó el aumento

 

En la tercera reunión paritaria -la primera fue el 19 de febrero; la segunda, el 28 del último mes, y la tercera, el 6 del actual- el Gobierno ofreció a los docentes un aumento escalonado:

-Un incremento salarial del 22% para los docentes que reciben el mínimo de bolsillo y están en la base del escalafón.

-Un 19% para quienes tengan hasta 19 años de antigüedad.

-Para estas dos franjas se sostiene el 18% ya propuesto sumándole desde los códigos 06 y 14 hasta llegar al porcentaje precitado-

-Incrementar en un 18% para quienes posean más de 19 años de antigüedad

También habrá un incremento sobre el Código 029 de Compensación por Transporte con un tope de $68.000 para los 60 km semanales y convocar en lo inmediato a la Comisión de Transporte y Movilidad Docente del CGE

Amet votó la aceptación

-Liquidar en los haberes de febrero los correspondientes a Fonid y Conectividad.

La liquidación de la propuesta salarial se realizará por planilla complementaria antes del 15 de este mes.

Esa propuesta salarial, que Agmer aceptó pero declaró «insuficiente»,  eleva el mínimo de bolsillo para un maestro de primaria que cumple 5 horas diarias a $402 mil, y a $34.3288 en el caso de los maestros que solo cumplen 4 horas diarias, como es la situación de las escuelas públicas de gestión privada; una suba del 19%  a los que tienen hasta 19 años de antigüedad; y un incremento del 18% para el resto.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora