En el marco de la mesa paritaria, el Gobierno presentó una oferta salarial este jueves a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que es similar a la que recibieron los sindicatos docentes el miércoles: un 8% para abril, con un retroactivo equivalente al 5 % sobre el salario de marzo.
Con el retroactivo de marzo, los estatales cobrarán a fin de mes un 13%. La reunión pasó a un cuarto intermedio para el 6 de mayo.
El secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher, resumió: “En el marco del diálogo que venimos teniendo en esta mesa paritaria, y a pedido de los gremios, vinimos a traer una propuesta de un 5% retroactivo al mes de marzo más un 3 %para abril, a cuenta de futuras negociaciones».
En ese sentido, señaló que, «teniendo en cuenta el contexto provincial y tratando de no alterar el cronograma de pagos, hicimos el esfuerzo para poder llegar con una oferta que entendemos que es cumplible y que está al alcance del Gobierno».
Análisis gremial
«Seguiremos charlando, pero queremos ver que la Provincia se ponga al frente en la defensa de todos los entrerrianos», expresó el secretario general de UPCN, José Ángel Allende. «Nos dejan sin palabras, no se cubre siquiera la inflación de marzo», cuestionó Allende luego de escuchar la propuesta salarial del Gobierno, consistente en un 5% retroactivo a marzo y un 3% desde abril, con base en los sueldos de enero.
Sostuvo también que es «una oferta muy difícil de trasladar a los compañeros» y solicitó que se tenga como base a los salarios de febrero. Luego de que los funcionarios del Gobierno aclararan que no se trata de una propuesta final sino de un adelanto en la negociación, Allende apuntó: «Seguiremos charlando, pero queremos ver que el Gobierno provincial se ponga al frente en la defensa de todos los entrerrianos».
Tras criticar la política de ajuste del Gobierno de Milei, con el cierre de organismos y el desfinanciamiento de universidades, entre otras medidas, el dirigente gremial anunció: «En esta coyuntura, nos vamos a ir preparando para una confrontación con las proporciones que ameritan».
«No tenemos ninguna intención de acompañar la destrucción del país en un nivel que no tiene precedentes, en donde no sólo se destruye sino que se disfruta de ver el sufrimiento de la gente», lamentó. En ese sentido, recordó que UPCN adhiere a las medidas nacionales que se desarrollarán en los próximos días: la marcha universitaria del 23 de abril, la movilización del 1° de mayo y el paro general del 9 de ese mes.
Desde ATE plantearon la actualización del código de sueldo 272 que perciben los sectores más rezagados salarialmente, acordar un nuevo instructivo de pase a planta permanente y estabilidad y continuar con el proceso de pase de contratos de obra a servicios. En este marco acordaron el primer Convenio Colectivo de Trabajo del Ejecutivo provincial.
“Desde ATE le llevamos el planteo en relación a los ingresos de las y los trabajadores que revistan en contratos de obra dependientes de la Secretaría de Cultura, estos compañeros no perciben sus ingresos desde diciembre del año pasado. Se le entregaron los números de expediente al representante del Ministerio de Economía, quien quedo encargado de gestionar el pago”, subrayaron.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora