El uso del sistema de bicicletas públicas en Paraná ha tenido un crecimiento exponencial, y ha cambiado el perfil del usuario, empujado por los continuos paros en el transporte público

Hoy, el sistema funciona con 130 bicicletas y 24 mil usuarios registrados en el sistema. Tímidamente, el mecanismos arrancó con menos de 1.000 usuarios al mes, y hoy ronda los 5.000 usuarios mensuales.

“Ha crecido fuertemente el uso de la bicicleta en la medida que fuimos ampliando las estaciones”, asegura Kevin Bolzan, secretario general de Servicios Públicos de la Municipalidad de Paraná. “La idea es ampliar, salir del centro. Hoy, la estación más lejana que tenemos está en Plaza Mujeres Entrerrianas; pero también tenemos parada en Paraguay y Concordia, y en Catamarca y Laprida. Pero hay muchos pedidos”, añade.

Los continuos paros en el transporte público empujaron a que muchos más usuarios utilicen el sistema de bicicletas públicas. “Casi se duplica el uso cuando hay paro de colectivos”, apunta el funcionario. “Hay muchísima gente que usa el sistema. Y que lo siguen usando. Después que prueban la bicicleta, y por más que no haya paro de colectivos, las siguen usando”, describe.

.“El sistema de bicicletas públicas viene aumentando la cantidad de usuarios y de viajes semanales en la medida que fuimos ampliando el sistema”, destacó el director General de Servicios Públicos de la Municipalidad de Paraná, Kevin Bolzán, en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

Según comentó el funcionario, cuando empezó el sistema con un circuito turístico, tuvieron picos de hasta 250 viajes semanales, aunque, en la medida que se amplió el circuito y se incorporaron estaciones en la zona céntrica, aumentó hasta 450 viajes semanales. Actualmente, con 18 estaciones en toda la ciudad se hacen más de 1.000 viajes semanales, aseguró.

Ya funciona el sistema de bicicletas públicas en Paraná

 

En cuanto a los recorridos más habituales, Bolzán contó que «los usos que más se hacen en los días entre semana son de los de lugares periféricos de la ciudad hacia el centro y por la tarde, noche y los fines de semana aumenta el número de uso del sistema en los circuitos turísticos, que son más desde el centro hacia la costanera o en la costanera misma”.

Las estaciones que más recientemente se incorporaron al circuito son las de plaza Mujeres Entrerrianas, avenida Ramírez frente al Cristo Redentor, Ramírez y Tocanini, Paraguay y Concordia, aunque hay muchos pedidos de nuevas estaciones por parte de los usuarios: «En la medida que nosotros vamos recibiendo esos pedidos y viendo el flujo del sistema y lo que la gente nos solicita, es nuestra proyección para poner otras estaciones en otros puntos».

Pese al escepticismo inicial que hubo en muchas personas con respecto a la posibilidad de funcionamiento del sistema de bicicletas públicas, Bolzán destacó que jugó a favor el hecho de que “es un transporte ágil, rápido, que te permite ir movilizarte a muy bajo costo, entonces cada vez cada vez se usa más por esta facilidad y practicidad de utilización del sistema y la viabilidad de tener una estación cerca”.

 

Sin robos

 

Consultado con respecto a lo que tiene que ver con la seguridad y la eventual comisión de hechos delictivos, el director de Servicios Públicos aclaró que no hubo robos y destacó las medidas que permiten el mantenimiento del parque de bicicletas públicas: “Muchos pensaban que se iban a robar, que no iban a poder aguantar, pero las bicicletas tienen un sistema de geolocalización, se sabe quién está sacando la bicicleta por eso tiene una APP que vos tenés que registrarte y todo el tiempo el sistema está viendo, está verificando, dónde está cada bicicleta”.

 

“Cada vez que sale la bicicleta de la estación se activa en el monitoreo que la bicicleta se empieza a mover, tiene un rango para movilizarse, hay lugares preestablecidos por donde uno puede andar y si por desconocimiento uno sale de ese lugar, se activa una alarma dentro de la bicicleta y el monitoreo se comunica con uno”, explicó el funcionario municipal.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora