El paro de este jueves que convocan en forma conjunta la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos vertientes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) contra la política económica del presidente Javier Milei y en rechazo al tratamiento en el Congreso de la Ley Bases se anticipa masivo.

En Entre Ríos se suman los cuatro sindicatos docentes: la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), alineada con la CTA, y los gremios cegetistas, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

En la Administración Pública se suma activamente la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). «Seguimos militando para el paro de mañana, en las recorridas en la Administración Pública vemos que los trabajadores se suman. De acuerdo a lo que nos han manifestado los compañeros, habrá un gran nivel de adhesión y estamos seguros de que será contundente. Todos los sectores se van a plegar a la medida. Solo van a funcionar los servicios críticos con el personal mínimo, como por ejemplo Salud y Copnaf”, evaluó la secretaria adjunta de UPCN, Carina Dominguez.

La dirigente aseguró que será “un paro histórico”, y agregó: “No tenemos ninguna duda de que los trabajadores unidos vamos a demostrar la fuerza del movimiento obrero apostando a un cambio de rumbo en el país”. La dirigente agregó: “Creemos que después del paro, va a haber otro panorama, necesitamos que el Presidente revea su actitud y mande los recursos que son de la provincia para que podamos negociar salarios como corresponde. El diálogo con el Gobierno provincial nunca se cortó y entienden que nuestro rol es defender a los trabajadores. Después de mañana, nos vamos a sentar para buscar una respuesta al tema salarial, con todos los esfuerzos que haya que hacer”.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), alineada con la CGT, se pliega a la medida de fuerza de este jueves 9 y definió además una movilización provincial en reclamo de paritarias y recomposición salarial sobre la inflación en municipios, provincia y nación. La  concentración será a las 9 en la sede de Colón 59. A nivel país, ATE demanda reincorporación inmediata de cesanteados y freno a  los despidos; regularización de todos los vínculos contractuales y pase a planta permanente de todas las y los trabajadores; aumento salarial y en las jubilaciones que supere la inflación; cese de las politicas de ajuste, miseria y hambre; rechazo a cualquier privatización de empresas públicas;  defensa del Fondo de Garantia de Sustentabilidad (FGS) y los trabajadores jubilados; anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones: cese de las políticas de amedrentamiento; anulación del DNU 70/23; y rechazo a la Ley Bases.

Tampoco habrá transporte público este jueves por cuanto la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio de los choferes de colectivos se suma a la huegla.

En el ámbito de la Municipalidad de Paraná, el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) también se suma a la huelga de este jueves. También se suma la Asociación del Personal Superior  (APS) en contra de la reforma laboral «que atenta contra los derechos adquiridos, llevando a mayor precarización a muchos trabajadores y trabajadoras de nuestro país, como también en solidaridad con aquellos y aquellas compañeras que han sufrido despidos injustificados por parte del Estado».

También se verá afectada la actividad en los bancos por cuanto la Asociación Bancaria decidió sumarte al paro de este jueves.  De igual modo habrá afectación en la actividad comercial ya que el Sindicato de Empleados de Comercio de Paraná también se pliega a la medida de fuerza.

Desde el MST en el FITU convocaron al paro y movilización e impulsan la propuesta de continuar el plan de lucha “contra el ajuste y la represión de Milei y los gobernadores cuando se trate la Ley de Bases en el Senado”.

La dirigente y referente del MST en el FITU Nadia Burgos expresó: “Mañana tiene que ser un día bisagra en la lucha contra la Ley Bases, el DNU y todo el plan de ajuste y represivo de Milei y su gobierno. El paro y la movilización tienen que ser contundentes y sabemos que este paro general de la CGT y las CTA tiene que ser un escalón hacia la derrota de la Ley de Bases, para eso las centrales sindicales mañana tienen que convocar a parar y movilizar el día que se trate la ley”.

La dirigente agregó: “ La resistencia en las luchas por el salario y contra los despidos, las protestas y cacerolazos en los barrios, el paro del 24 de enero y su masiva marcha que potenció al movimiento obrero, las acciones en Congreso y en la provincia que impulsamos de manera independiente y la histórica marcha educativa del 23 que puso en escena al movimiento estudiantil, demostraron que sobra disposición de lucha y que la bronca está creciendo. La CGT no tiene excusa, solo tiene que estar a la altura en la defensa de los derechos obreros”.

 

Foto: La Lucha en la Calle

De la Redacción de Entre Ríos Ahora