El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) declaró este viernes «insuficiente» la oferta salarial que presentó el martes 7 el Gobierno -un 5% para abril; un 6% para mayo; un 7% para junio, con base en los salarios de enero-, reclamó la presentación de una oferta mejor antes del martes 14 y, de no haber respuesta satisfactorias del Gobierno, se facultó a la comisión directiva sindical a disponer las acciones necesarias.

Pero Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer, asegura que en lo inmediato no vislumbran la posibilidad de adoptar medidas de fuerza en las escuelas. «Estamos facultados para adoptar las estrategias a seguir que no necesariamente serán huelga. No en lo inmediato Existe alguna posibilidad de medidas de fuerza. pero hoy se votó tal cual: se facultó a la comisión directiva de Agmer para definir la estrategias a seguir», aclaró el dirigente sindical en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. 

Agmer le puso un ultimátum al Gobierno

 

Los congresales de Agmer, que se reunieron en Federal, demandaron:
1. Incremento de los porcentajes de aumento propuestos en la reunión del martes 7para los meses de abril, mayo y junio de 2024.
2. Que esos incrementos tengan como base de cálculo el mes de marzo de 2024.
3. Que se sostenga la propuesta efectuada por los representantes del CGE en el punto 3 de la reunión antes mencionada.
4. Que la cláusula de garantía contenida en el punto 2 de la propuesta efectuada en dicha reunión contenga el siguiente texto: “Cláusula de garantía: Una vez conocido el Índice de Precios al Consumidor del Indec de junio de 2024, se abonará como piso y en forma automática la diferencia entre la inflación acumulada hasta dicho mes y la pauta salarial del primer semestre del año 2024”.

Si el Gobierno acepta los cuatro puntos anteriores, facultar a los miembros paritarios a firmar el acuerdo.
Si el Gobierno no accede a los mismos, facultar a la comisión directiva a declarar la situación de conflicto y a definir las medidas de acción sindical a seguir y sus fechas de realización.
Si el Gobierno accede de manera parcial a las exigencias, realizar asambleas y un nuevo Congreso no más allá del día viernes 17.

La votación en Federal resultó trabajosa. «Declaramos insuficiente la propuesta del Gobierno por amplísima mayoría -específico Zampedri-. La decisión se adoptó en un escenario de mucha dispersión de mandatos:, la síntesis fue declarar insuficiente la propuesta, y establecer una demanda de cuatro puntos para que responda el Gobierno en la próxima audiencia paritaria del 14 de mayo».

El dirigente especificó que el congreso «pidió cuatro cosas claras y concretas»: en el punto 1) que se mejoren los porcentajes de abril, mayo y junio; en el punto 2) que la base de cálculo sea marzo; en el punto 3)que se sostenga la base de calculo de junio para julio y agosto; en el punto 4) que haya una cláusula de garantía vinculada a la inflación acumulada.

«Esos son los cuatro puntos», indicó. «Esperamos respuesta para el martes. Si el Gobierno accede a las cuatro demandas, se faculta a los paritarios a firmar el acuerdo. En la segunda opción, si la respuesta del Gobierno es parcial, se convocó a un nuevo congreso para definir; la tercera opción, si no se responde a ninguna, estamos facultados para definir las estrategias a seguir que no necesariamente serán huelga. Existe alguna posibilidad. Pero hoy se votó facultar a la comisión directiva para definir estrategias a seguir», añadió.

De todos modos, indicó que en el mandato «no figura la palabra aceptación. Lo que pasa es que hubo un grupo de departamentos que trajeron la moción de aceptar al congreso; otro grupo impulsó rechazar; y otro, declarar insuficiente y exigir una mejor propuesta. En ese marco, la síntesis se encontró en votar una resolución que no diga ni aceptar ni rechazar, y solo declarar insuficiente la propuesta».

«Siempre soy optimista -apuntó Zampedri-. Claramente la conducción de Agmer manifiesta la voluntad de diálogo, la voluntad de encontrar una salida en un escenario salarial muy compleja. Somos optimistas de que efectivamente se dé respuesta a los cuatro puntos».

 

 

Escuchá la entrevista


 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora