El abogado Carlos Guillermo Reggiardo, denunciante del fiscal Álvaro Piérola ante el Jurado de Enjuiciamiento por supuesto mal desempeño, reaccionó de modo destemplada ante la resolución que rechazó su planteo “in limine” –sin siquiera abrir investigación ni dar intervención a los denunciados- y con voto unánime, el jueves último.
Reggiardo rotuló la resolución del Jurado –que integran los vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Leonardo Portela, Miguel Ángel Giorgio y Susana Ester Medina; Alejandro Gonzalo García titulares en representación del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos; el senador Rafael Cavagna (Juntos), que suplió a Patricia Teresa Díaz, esposa del intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, representada en la Justicia en la causa por enriquecimiento por el denunciante; y el diputado Alcides López (Juntos) como un “jury express”.
Reggiardo dijo estar “sorprendido” por el voto unánime del Jurado de Enjuiciamiento y entendió que la resolución de rechazo de las denunciantes ante el Jury “no resiste el menor análisis” de constitucionalidad. Y Sumó: “Evidentemente hay un acuerdo de un sector de la política con un sector de la Justicia para que los magistrados no sean investigados”.
La sorpresa del denunciante también alcanza al hecho de que el “no haya si quiera tratado la ampliación y la recusación del doctor Portela, quien había anticipado su voto en medios periodísticos, como Entre Ríos Ahora, donde habló de la investigación penal que el fallo de Piérola da por cierta”.
“El supuesto rechazo `in limine` analiza una presentación mentirosa de Piérola, donde justifica medidas mintiendo a los señores jurados, quienes luego de presiones de Alejandro Cánepa, presidente de la Asociación de Magistrados, quien reconoce en la prensa amiga que `no está previsto en la ley el rechazo in limine”.
Luego, Reggiardo vuelve a citar a Entre Ríos Ahora y señala “el mismo medio al que Portela anticipó su voto tenía el resultado 40 minutos después del fallo; el denunciado y denunciante nos notificamos el día viernes, así que seguro había un jurado muy ansioso por contarle a la prensa, porque desde las 19 la noticia del `rechazo in limine` estaba subida a la web”.
“Desgraciadamente se hizo un juicio irregular, se analizaron una serie de justificaciones mentirosas de Piérola y se rechazó, con fundamentos, pero bajo una modalidad que no está prevista en la ley, el Jurado de Enjuiciamiento no es un claustro cerrado para disciplina interna. Es un órgano constitucional que juzga funcionarios, y en este caso, Piérola y Carballo (que le regalo una probation trucha a empresarios) fueron beneficiados con la impunidad”.
Al final, señaló: “Hoy tengo muy pocas expectativa en la Justicia local, pero como siempre vamos a transitar las instancias locales para que nuevamente la Corte Suprema o la CIDH –Corte Interamericana de Derechos Humanos- (que tiene el caso original) intervengan en esta causa que lleva años de Lawfare; hay un pacto de no entrar a juzgar conductas y que no funcione el Jury pero seguiremos insistiendo ante los tribunales que tengamos que hacerlo”.
Foto: Análisis Digital
De la Redacción de Entre Ríos Ahora