La Cámara de Diputados dio media sanción este miércoles a un proyecto que declara el estado de emergencia del patrimonio cultural e histórico en Entre Ríos. La iniciativa establece que el estado de emergencia se extenderá hasta el último día de 2024, y que solo podrá ser prorrogado por un año previo informe a la Legislatura.

La iniciativa, que lleva la firma de la vicepresidenta primera de la Cámara, Gabriela Lena, fue presentada con la petición de que se designe autoridad de aplicación a la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano.

En el debate en el recinto, el diputado Mauro Godein (Juntos por Entre Ríos), presidente de la Comisión de Cultura y Turismo, sostuvo que la iniciativa “surgió de la necesidad de proteger el patrimonio histórico de la provincia”, al tiempo que destacó el informe “muy pormenorizado y detallado” presentado por la Secretaría de Cultura acerca del estado actual de este patrimonio.

“Así como hay muchos edificios que están en condiciones, hay otros que necesitan una urgente intervención”, remarcó, a lo cual agregó que la protección también abarca a obras de arte, monumentos y esculturas. “Es necesario contar con esta herramienta para trabajar rápidamente por su conservación y mantenimiento”, indicó.

El bloque del Frente Más para Entre Ríos no acompañó la iniciativa. La diputada Mariel Ávila argumentó sobre el voto negativo del bloque: “El informe de la Secretaría de Cultura no evidencia una situación de emergencia, sino que expresa la necesidad de continuar el trabajo de mantenimiento edilicio, pero en estos seis meses se han paralizado las obras y no se han iniciado procesos licitatorios”. Mencionó también que durante la gestión anterior se realizaron numerosas reparaciones y puestas en valor de edificios como la Casa de Gobierno, la plaza Mansilla, la capilla San Miguel, el centro cultural Sáenz Peña y el Molino Forclaz, entre otros.

Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) se manifestó en contra del proyecto porque “no es el momento”, sino que existen otras urgencias derivadas de la crisis económica. Tampoco acompañó el diputado Carlos Damasco, de Fe y Libertad, pero sí su compañera de bloque Julia Calleros. Por su parte, Roque Fleitas comunicó el apoyo a la iniciativa de parte de la bancada de La Libertad Avanza.

El proyecto prevé que Cultura tendrá a su cargo determinar cuáles son los edificios, obras de arte, piezas históricas, monumentos y cualquier otro patrimonio cultural, histórico y artístico de la provincia que se encuentre en riesgo y requiera con urgencia acciones de puesta en valor y preservación.

También podrá gestionar ante las áreas específicas las acciones y recursos necesarios para atender las situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias para evitar daños mayores a la vez que autoriza al Poder Ejecutivo a efectuar las reestructuraciones presupuestarias para financiar las medidas que se dispongan.

El proyecto, que consta de seis artículos de fondo y uno de forma, también lleva las firmas de los diputados, Jorge Maier; Mariana Bentos; Marcelo López; María Elena Romero; Lénico Aranda, Mauro Godein; Carola Lane y Noelia Taborda.

En los fundamentos, la diputada Lena menciona que son catorce inmuebles históricos centenarios, en donde seis corresponden al Siglo XIX y los ocho restantes al Siglo XX. A su vez, once de ellos se hallan catalogados bajo el Inventario de Patrimonio Histórico–Arquitectónico de Entre Ríos y de los cuales tres, presentan declaratoria de Monumento Histórico Nacional (Museo Molino Forclaz, Museo de Casa de Gobierno y Museo Hogar Escuela “Eva Perón”).

 

Consideró relevante que «preservan su arquitectura original como testimonio de épocas pasadas conforma así el paisaje cultural patrimonial de la ciudad y la provincia. Dichos edificios culturales son instituciones visitadas todo el año no sólo por locales y turistas, sino por establecimientos educativos de la provincia y actualmente están en un deterioro apremiante, a su vez, que implica un riesgo inminente para sus visitantes».

Precisó luego que de los catorce edificios sólo seis son accesibles ediliciamente: (Centro Cultural “La Vieja Usina”, Casa de la  Cultura de Entre Ríos “Arq. Luis F. Enría”, Museo Molino Forclaz, Museo de Casa de Gobierno, Archivo General de Entre Ríos y Museo Hogar Escuela “Eva Perón”), incumpliendo el resto de los organismos culturales con la Ley Nacional de Accesibilidad Universal Nº 26.378/08, «razón por la cual es urgente adaptar arquitectónicamente a dicho organismos con las condiciones de accesibilidad para poder estar abiertos a la comunidad toda», concluyó la diputada Lena.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora