Román Scattini se convirtió el viernes 7 en el nuevo vicerrector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). Todos lo referencian como alguien que tiene el «ADN de la Uader»: fue estudiante, dirigente estudiantil, formó parte de las tomas del Rectorado en 2005 y 2007 en procura de conseguir la normalización, que se daría en 2012, y en 2009 obtuvo el título de profesor en Lengua y Literatura en la Facultad de Humanidades. Es, así, el primer egresado de la Universidad provincial que accede al cargo de vicerrector.
Antes, fue secretario académico de la Facultad de Ciencias de la Gestión -en esa función acompañó, en 2019, el breve interregno del actual rector reelecto de Uader, Luciano Daniel Filipuzzi, como decano-, y en 2020 se convirtió en vicedecano de esa unidad académica, en fórmula con el actual decano, Carlos Cuenca. El viernes, cuando la asamblea universitaria de Uader, que sesionó en el Rectorado, votó en forma unánime la fórmula Filipuzzi-Scattini, el vicerrector electo se emocionó, perdió el papel donde había escrito su discurso, se recompuso y habló de frente a los asambleístas, flanqueado por el gobernador Rogelio Frigerio. Dijo de Filipuzzi que es «mi amigo, compañero, y un mentor, un formador para mí».
Scattini habló después con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 y expuso: «Tengo una extraña tranquilidad, mezcla de cansancio, alegría, felicidad. Pasó el momento más importante, cerrando este proceso electoral que tuvimos en Uader, con el enorme desafío de acompañar al rector en los próximos cuatro años, hasta 2028».
La cuarta elección de autoridades se da en el marco del festejo de los 24 años de creación de Uader -este sábado 8-, de los cuales 12 han sido en un proceso de normalización institucional. «Soy un hijo de la casa. Me recibí de profesor en Lengua y Literatura en 2009. Y es la primera vez que un graduado es parte de la fórmula electiva en el Rectorado. Es un hermoso desafío», plantea.
-Cuando te proclamó la asamblea universitaria y subiste a dar tu discurso, ¿qué pasó por tu cabeza?
-Qué pregunta. Sentí emoción.
Ese día, el viernes 7, en medio de la asamblea perdió el discurso que había escrito. Después se recompuso y agradeció a quienes proclamaron la fórmula Filipuzzi-Scattini, el exrector y actual decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, Aníbal Sattler; el electo decano de Humanidades, Daniel Richar; y el consejero superior Ramón Dietz, del claustro administrativo por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). «Me convierto en vicerrector conociendo a la Universidad desde distintos ángulos; ahora, la voy a conocer desde otro lugar. Destaco la conducción del rector Filipuzzi. Es muy fuerte y uno se siente acompañado y amparado. Espero estar a la altura de las expectativas del rector, porque es un líder», asegura.
En el proceso de conformación institucional de Uader rescata dos figuras clave: Aníbal Sattler, primer rector; y a Luciano Filipuzzi. «Luciano fue una figura política en la normalización, que pudo negociar y hablar con todos. Habló con todos, propuso a los nombres de los posibles decanos, dialogó con los actores de la política. Fue un actor ordenador. Siempre apostó al diálogo con todos los actores, y a que podamos formarnos nosotros en una mirada integral. Hoy Uader está en el lugar al que llegó por el trabajo de Aníbal (Sattler), y por la tarea que desarrolló Luciano (Filipuzzi)», subraya.
-¿Hubo apoyos de todos los sectores a tu postulación?
-La proclamación fue unánime. Y fue la expresión de la asamblea universitaria, en la que se expresan los cuatro consejos directivos, el consejo superior, con todos sus claustros. En el trabajo de consenso estuvieron Luciano y los cuatro decanos.
-Hablas del rector como tu mentor. ¿Te imaginas conduciendo alguna vez la Universidad?
-Me imagino, claro que sí. No voy a decir que no. Pero no puedo ni soñarlo ahora. Seguramente pasarán años, porque ahora hay perfiles en nuestra Universidad que la universidad puede precisar más que mi perfil. Hoy estamos en el inicio del segundo mandato. No lo sé. Pero alguna vez me gustaría estar preparado para ese espacio.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora