“Son tan absurdas las denuncias que no merecen ocupar el tiempo del Jurado ni tampoco del denunciado en contestarlas”.
La frase pertenece al juez Alejandro Cánepa, presidente de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos, y alude a la seguidilla de presentaciones ante el Jurado de Enjuiciamiento con denuncias contra funcionarios judiciales, todas con un denominador común: aluden a trámites judiciales que motoriza el abogado Carlos Guillermo Reggiardo.
Cánepa dice que la Asociación ya puso al corriente al Colegio de la Abogacía por algunas actitudes de los asociados de esa institución pero que no ha obtenido respuesta de momento. “Vemos con preocupación una situación que hemos planteado de modo formal. Vemos que se da un denominador común en las denuncias”, señala, y habla de Reggiardo como vinculado “a un grupo político” que se referencia en el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, y su esposa, la senadora provincial Patricia Díaz, ambos con una investigación en su contra por enriquecimiento ilícito.
“Es un grupo político muy interesado en problematizar estas cuestiones y en poner en jaque la independencia del Poder Judicial”, señaló y recordó la advertencia que había hecho la Asociación de la Magistratura respecto de la elección de la senadora Patricia Díaz (PJ) como presidenta del Jurado de Enjuiciamiento, cargo al que luego renunció. “Lamentablemente tuvimos razón”, sintetizó.
Cánepa: «Es un disparate» nombrar en el Jury a una legisladora con causa penal
Luego, enumeró cada una de las denuncias ante el Jurado de Enjuiciamiento: contra el juez de Garantías de La Paz, Walter Carballo, motorizado por Reggiardo, abogado del intendente Rossi, asesor legislativo de la senadora Díaz; contra el fiscal Álvaro Piérola, firmado por Reggiardo; una de las tres denuncias al Procurador Jorge García, que la firma Herán Blázquez, ya condenado en la Justicia, y cuyo abogado es Reggiardo; una segunda denuncia al Procurador, impulsada por el exintendente de Gualeguay, Luis Erro, cuyo defensor es Reggiardo; la presentación contra el fiscal Gamal Taleb, firmado por una mujer cuya pareja fue condenado en una causa por abuso sexual, a quien defendió Reggiardo; y la última denuncia, al fiscal Facundo Barbosa, presentado por una mamá que tramita la denuncia contra su expareja por abuso sexual del hijo de ambos, investigación en la que Reggiardo aparece como querellante.
“Se intenta utilizar al Jurado de Enjuiciamiento como instancia revisora del proceso mismo o de las decisiones que se tomaron en el proceso en aquellas causas en las que ha intervenido este abogado”, señala Cánepa, en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
Cánepa criticó las deficiencias en las presentaciones de algunas denuncias, calificándolas de «tan absurdas» que no merecen ser consideradas por el Jurado. Además, expresó su preocupación por la recurrencia de denuncias en un corto período de tiempo, sugiriendo un interés político detrás de estas acciones para desestabilizar el Poder Judicial.
«Las denuncias son tan absurdas que no merecen ocupar el tiempo del Jurado para su estudio, ni tampoco del denunciado o denunciada en contestarlas. Esto te desocupa de tus tareas habituales y te ocupa en poner atención en lo que he calificado como verdaderas patrañas en la mayoría de los casos que se está tramitando hoy», manifestó.
En cuanto a la renuncia de la senadora Patricia Díaz al Jurado, dijo: «Lo que tiene que suceder es que el Senado designe al representante que falta y se siga con el trámite de las distintas causas que tienen a su estudio. Es solo una cuestión de tiempo del Senado acordar un nuevo o nueva representante».
Jury: Reggiardo denuncia «acuerdo de la Justicia y la política»
Enseguida, enumeró las últimas denuncias ante el Jurado y marcó los vínculos entre quienes las impulsan: «Se da un denominador común: hay alrededor de ocho denuncias en poco tiempo. Lo advertimos cuando asumió la senadora Díaz de que esto iba a suceder. Hay un grupo político interesado en problematizar estas cuestiones y poner en jaque el Poder Judicial. Lamentablemente tuvimos razón. El jury a (Walter) Carballo lo presenta un hombre ligado a Díaz y Rossi; luego está el jury a (Álvaro) Piérola que lo hace el abogado Reggiardo, que es asesor legislativo de la senadora; también el jury al Procurador lo hace una persona de apellido Blázquez que es cliente de Reggiardo; luego está otro jury que lo hace el ex intendente de Gualeguay Luis Erro, que lo tiene a Reggiardo como abogado; podemos mencionar la denuncia a (fiscal) Gamal Taleb, que lo hace alguien que fue pareja de otra que lo tuvo a Reggiardo como abogado; y, por último, el jury al fiscal (Facundo) Barbosa lo hace una persona que lo tiene a Reggiardo como abogado en una causa por delitos contra la integridad sexual de un hijo».
Cánepa también destacó el caso particular de la denuncia contra Facundo Barbosa, que consideró paradójico, ya que la discrepancia en la calificación del delito podría resolverse dentro del proceso judicial sin necesidad de intervención del Jurado de Enjuiciamiento. «Lo de Barbosa es paradójico. Aquí tenemos una persona que lo denuncia por una denuncia por la calificación de un hecho que ha investigado y él presume como delito. Él le da una calificación en función de las pruebas que tiene. Esta señora, que es vulnerable y sufre por hechos acaecidos contra su hijo. Esta persona se constituyó como querellante y a través del abogado Reggiardo puede plantear una nueva calificación. Tiene todo el derecho de no estar de acuerdo con el fiscal. Estas cuestiones tienen solución dentro del proceso, no es materia del Jurado de Enjuiciamiento», subrayó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora