El martes 28 de julio, y mediante un audio de whatsapp, Daniel Elías  anunció que dejaba la presidencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones y trascartón comunicó que su nuevo empleo sería como asesor del entonces diputado nacional Marcelo Casaretto en el Congreso de la Nación. «Seguramente, alguno o alguna de ustedes ya deben estar sabiendo porque acá las noticias corren rápido. Contarles que he aceptado la convocatoria que me ha hecho el diputado nacional Marcelo Casaretto», reveló entonces.

Había estado un tiempo suficiente al frente de la Caja. Llegó a la presidencia de la Caja  en 2003, la última gestión de Jorge Busti en la Gobernación. Desde entonces no se movió de la poltrona que ocupó en el organismo previsional. Estuvo durante las dos gestiones de Sergio Urribarri al frente del Ejecutivo. También acompañó durante un buen tiempo a Gustavo Bordet.

Daniel Elías dejó la Caja de Jubilaciones después de 17 años

 

No fue un año azaroso en el que decidió correrse del centro de la escena. La llegada de su sucesor, Edgardo Scarioni, al mando de la Caja supuso la ventilación de una serie de desaguisados que llevaron a Elías a inscribir su nombre en un expediente judicial. En septiembre de ese año, el Ministerio Público Fiscal abrió una investigación en su contra por el pago de jubilaciones a personas fallecidas.

La causa, bajo el número de legajo Nº 141.678, se abrió tras la publicación de una nota periodística del director de la revista Análisis, Daniel Enz, que en la edición del jueves 17 de septiemre aseguró que por lo menos unas 80 personas muertas cobraron haberes –algunas desde 2003 y muchos desde 2013, según el autor- por un monto total de 2,5 millones de pesos por mes. Un cálculo realizado por una fuente anónima citada por el autor habla de que esa irregularidad totaliza unos 30 millones de pesos al año.

Según contó Enz, la situación quedó al descubierto por el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y señaló que en el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos también se tramitaron otros expedientes por situaciones similares.

Caja de Jubilaciones: qué dice la denuncia penal de un diputado de Cambiemos

 

Luego, el entonces diputado provincial  Nicolás Mattiauda (Juntos por el Cambio) presentó una denuncia penal por las irregularidades denunciadas en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos por los casos de beneficios jubilatorios pagados a personas muertas. Mattiauda aportó un dato: dijo que desde agosto viene alertando sobre esa irregularidad en el organismo previsional provincial.

Elías, claro, rechazó todo lo que se imputó en su contra. En primer lugar, dijo que “afecta mi buen nombre y honor, el de mi familia y mi trayectoria laboral la totalidad del contenido desordenado, inexacto en su gran mayoría y tendencioso en el que pretende dejar dudas sobre mi desempeño y honestidad en el cargo que con orgullo y compromiso me desempeñe al frente del organismo previsional de la Provincia. He tenido el honor y la satisfacción de conducir un organismo con profesionalismo, preparándome toda mi vida, estudiando, profundizando, comprometiéndome y dirigiendo un equipo de trabajadores brillantes y honestos que no puedo permitir involucrar ni agredir como usted lo intenta en su nota”.

Pago a jubilados muertos: Elías se presentó en la Justicia

 

Gastón Bagnat, actual presidente de la Caja, dijo que recibió en estos días un expediente voluminoso -de 5 cuerpos- que contiene un sumario que se inició durante la gestión anterior contra Elías por el pago de jubilaciones a personas fallecidas.

«Era un expediente sumarial que estaba en Fiscalía de Estado. Cuando llegó hace unos días. lo que hicimos fue digitalizarlo.  Luego, fue elevado al Tribunal de Cuentas y a la Justicia para que determinen el perjuicio económico al Estado y den curso a las acciones que corresponden. La Caja no tenía un rol de querellante y a partir de esta gestión lo está teniendo», expresó en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

Al respecto, fue enfático y sostuvo: «Son acciones que hay que esclarecer e investigar».

Bagnat no quiso aventurar el monto del perjuicio por el pago de jubilaciones a personas fallecidas -será un monto a determinar vía actuaciones, aportó- «lo que sí puedo decirles es que nosotros en seis meses, llevamos más de $400 millones recuperados en esos procedimientos. Eso, sumado al control de aporte de todos los estamentos, para que estén efectivamente acreditados, ha contribuido que el déficit, haya bajado del 43% al 37%. Son seis puntos del déficit que se han logrado contener con el trabajo interno. Es la contribución de este nuevo organigrama y de la forma de trabajo que tenemos».

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora