El Ministerio de Seguridad y Justicia de Entre Ríos pasó a disponibilidad a los policías involucrados en la muerte de Ariel Goyeneche, hecho ocurrido el 12 de febrero último luego de que un móvil de la fuerza lo detuviera en calle Piedrabuena, lo llevara hasta la sede de la Comisaría Segunda, y allí, en la vereda, mientras dos agentes lo tenían retenido, murió por asfixia.

Un informe pericial del médico forense del Poder Judicial determinó que Ariel Goyeneche murió por «una compresión externa» en la zona del tórax y el abdomen. En la investigación penal a cargo del fiscal Alfieri hay dos policías bajo la lupa. Este informe conocido hoy complica más su situación procesal, ya que el acusador podrá avanzar con una imputación concreta.

«Se recibió el informe completo de la autopsia que nos determinó la modalidad de la asfixia, la cual fue por comprensión externa de tórax y de la zona abdominal. Por la dinámica que pudimos reconstruir, la maniobra efectuada para someter y contener a Ariel Goyeneche serían las que terminan causándole la interrupción del pasaje del aire que le generó la asfixia», detalló este miércoles el fiscal al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. 

Caso Ariel Goyeneche: una pericia complica a los policías

Ahora, tras conocerse ese informe del forense, el Ministerio de Seguridad y Justicia, que dirige Néstor Roncaglia, dispuso el pase a disponibilidad de los efectivos que actuaron en el caso.

Esta medida administrativa “se adopta en el marco de un sumario administrativo que confecciona Asuntos Internos de la Policía de Entre Ríos para evaluar la actuación de los funcionarios y facilitar la actuación de la justicia, atento a lo dictaminado en la necropsia”, indicó la cartera a cargo de Roncaglia.

El ministro de Seguridad y Justicia remarcó “la importancia del accionar de la Justicia y celebra que se haya elaborado un protocolo de actuación ante casos de crisis de Salud Mental en la vía pública, el cual, antes de éste hecho, no existía”.

«Siempre sostuvimos que en éste caso delicado se debía llevar a cabo una investigación transparente, imparcial y rigurosa, que así entendemos, está llevando a cabo el fiscal interventor y en la cual, los funcionarios policiales siempre estuvieron a derecho, ahora, puestos en disponibilidad, en el contexto de la  conclusión de la autopsia de la persona fallecida», subrayó Roncaglia.

Caso Goyeneche: «Me duele que digan que la Policía lo torturó»

 

En este sentido, mencionó: «En Entre Ríos no existía un protocolo de actuación ante casos de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Este gobierno se dio el espacio a la discusión con diferentes organismos para poder consolidar un protocolo que nos permita capacitar, formar e intervenir de manera eficiente ante estos hechos».

En febrero pasado, cuando se conoció el triste desenlace, Roncaglia había salido en defensa de los policías.

Goyeneche “nunca fue agresivo con la Policía. Entonces la Policía no tiene por qué pegarle o ser agresiva. Por eso me duele que digan que la Policía lo torturó. Lo que quisieron hacer fue darle contención para trasladarlo a un centro de salud mental”, sostuvo el titular de la cartera de Seguridad.

“Fue un hecho lamentable y grave. Fue un episodio donde la Policía interviene a raíz de que un vecino avisa que había una persona corriendo por los techos. No sabía si era un delincuente. La Policía tampoco. Estos dos agentes van en el patrullero y se encuentran con Ariel exaltado, pero no en una crisis profunda. Piensan que puede ser un delincuente que no robó aquí, pero sí en otro lugar”

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora