El diputado nacional Gustavo Bordet expresó su “solidaridad” con los directivos y los trabajadores de Radio Ciudadana de Concordia ante el proyecto oficial que pone en riesgo en perfil plural de este medio público. “Este tipo de iniciativas merecen un amplio debate y no un tratamiento express que puede interpretarse como un intento para silenciar voces”, afirmó.

“Ojalá se puedan seguir escuchando todas las expresiones en Concordia y en la provincia. Radio Ciudadana tiene mucho para decir y en buena hora que haya periodistas que tengan visiones críticas y animen al debate”, aseveró este lunes el ex gobernador ante los micrófonos de la radio municipal, que fue creada durante su gestión como intendente de la ciudad.

“Cuantas más posiciones se expresen más democrática será la sociedad, hay que aprender a tener tolerancia y respetar la opinión de los otros. El espíritu de este medio de comunicación fue siempre la pluralidad de voces”, sostuvo el ex gobernador e instó a seguir respetando esa premisa.

“La radio pública de Concordia siempre tuvo una tarea independiente del Estado, y quienes desde el gobierno si hay críticas deben ser respondidas y hay que ser tolerantes. Siempre hay un derecho a réplica si uno no está de acuerdo con alguna posición, así funciona la libertad de expresión”, replicó Bordet.

“La radio ha sido critica con mi gestión municipal y también provincial, y jamás levanté un teléfono ni hice llegar quejas ni a sus directivos ni a sus periodistas, como tampoco lo hice con otros medios privados. Siempre mantuve una relación de respeto con todo el periodismo de la provincia”, señaló.

Según la actual administración municipal, la radio “no está siendo usada adecuadamente como medio informativo” y desde esa visión el proyecto elimina la autarquía del medio y crea una “comisión administradora” dependiente del Ejecutivo Municipal.

En ese marco, el ex gobernador sostuvo que cuando se impulsa una iniciativa de esa naturaleza “tiene que ser debatida, puesta a consideración no sólo del Concejo Deliberante sino de distintos sectores de la comunidad”.

“Este tipo de iniciativas merecen un amplio debate y no un tratamiento express que puede interpretarse como un intento para silenciar voces. En la democracia moderna no puede quedar esta duda. Se debe dar la posibilidad a la opinión pública y darle la amplitud que el tema merece”, puntualizó Bordet.

 

La iniciativa de Azcué

Este martes el Concejo Deliberante de Concordia está citado a sesión extraordinaria para tratar un proyecto de ordenanza del intendente Francisco Azcué (Juntos) que impulsa cambios en el manejo de Radio Ciudadana.

El artículo 1° dispone la creación de la Comisión de Administración de la Radio Pública de Concordia (la C.A.R.P.), que reemplazará al Ente de Gestión creado por Ordenanza N° 35.454, y funcionará como organismo de la Administración Pública Municipal, con independencia en su gestión operativa. “La CARP tendrá a su cargo la administración de la Radio Pública de Concordia, entre otras funciones”, dice el texto de la iniciativa que publicó el sitio El Entre Ríos.

Más adelante, bajo el título segundo, ofrece detalles sobre cómo se conformará el Consejo Directivo: “Presidente, que será designado por el Departamento Ejecutivo Municipal en la forma establecida en el artículo 8. El Presidente será, a su vez, el director de la Radio”, precisó.

Además, habrá un secretario “que será un representante del Departamento Ejecutivo Municipal y designado por éste”; “un tesorero que será un representante del Departamento Ejecutivo Municipal y designado por éste”.

En tanto, los vocales “serán un representante por cada bloque político existente en el Concejo Deliberante, y designados por éste”; mientras que el revisor de cuentas “será un representante del Concejo Deliberante, designado por éste”.

La elección del presidente

“El cargo de Director será cubierto por concurso de oposición y antecedentes abierto, teniendo en cuenta las condiciones profesionales, idoneidad y características”, dice el artículo octavo. Las bases de dicho concurso deberán ser aprobadas por el Concejo Deliberante, añade la propuesta que se adjunta.

El Presidente de la CARP, según la propuesta que hoy podría llegar a aprobarse, ejercerá la función técnico operativa de la Radio Pública como director y será el encargado de dar cumplimiento a los objetivos del organismo.

“Le corresponde, como director de la Radio, organizar las tareas del personal a su cargo y la distribución de horarios y funciones. Asimismo, ejecutará las decisiones del Consejo Directivo en cuanto a las políticas y prioridades a desarrollar en este organismo”, señalaron también.

Sobre la programación

El título 5 hace referencia al contenido que el oficialismo municipal pretende que tenga la radio municipal. Entre los objetivos, menciona: reflejar la realidad local; informar a la comunidad los actos de gobierno; promover la participación activa de todos los sectores de la comunidad; valorar el patrimonio cultural nacional, provincial y municipal; y comunicar y promocionar el desarrollo científico, económico, turístico, tecnológico, social y espiritual de los habitantes.

Los dos siguientes artículos de esa parte del proyecto de ordenanza distingue dos tipos de programas posibles: los “propios” y “de terceros”. En el primer caso, dice que “serán ofrecidos a los titulares de las distintas áreas del Departamento Ejecutivo y al Concejo Deliberante, con el fin de que sean utilizados para informar distintos actos de gobierno, eventos, y demás actividades relacionados con temáticas de su competencia”.

En el segundo caso, indica que “luego de cubierto el tiempo de programación de la Radio a que alude el artículo anterior, el excedente podrá ser concesionado o licitado por el Consejo Directivo de la CARP, con el fin de cubrir costos operativos de la misma, economizar gastos de personal y proveer a su auto-sustentabilidad”.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora