Marcelo Pagani, secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), planteó la necesidad de compensar la inflación acumulada de enero a julio y abogó por una pauta salarial trimestral (julio, agosto y septiembre) para asegurar estabilidad frente a la crisis en Entre Ríos.
Cabe recordar que en mayo el gobierno y los gremios también acordaron una pauta trimestral. Fue de un 20%, repartidos en los meses de abril, mayo y junio. Discriminados por mes fue de un 5% de aumento salarial para abril (de los cuales 3% ya les habían liquidado), un 7 % para mayo y un 8% para junio. Ahora, el gremio mayoritario docente quiere repetir el esquema de pauta trimestral.
«A la reunión paritaria vamos con dos planteos: uno es recuperar la diferencia de la inflación acumulada en el semestre, de enero a julio, respecto de la pauta salarial percibida. Es decir que esa diferencia debe ser pagada; y tener una pauta trimestral -julio, agosto y septiembre-, para tener mayor previsibilidad de cara a una situación muy delicada en la provincia de Entre Ríos», explicó en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
«Tener una pauta trimestral es bueno. Da previsibilidad y evita discutir mes a mes. Ese es un escenario favorable para todos», aseveró.
En esa línea, detalló los números con los que cuentan para discutir una nueva pauta salarial. Dijo que el aumento salarial acumulado en el primer semestre es del orden del 60,3%, mientras que la inflación fue del 79,80%. «Esos son más o menos los números y no estamos contando Fonid que no cobramos, pero es responsabilidad de Milei. También hay otros números, como la pérdida salarial de diciembre cuando la inflación fue del 25%. A nosotros nos parece un gesto un reconocimiento de que esa diferencia (entre la inflación y la pauta del primer semestre) se debe pagar», puntualizó.
Finalmente, consideró que la discusión salarial no debería estirarse en el tiempo, ya que la demora en un acuerdo complica el bolsillo de los trabajadores: «A partir del lunes o martes hay que hacer las asambleas escolares y el miércoles el Congreso de Agmer en San Salvador. Desde el 13 de julio se conoce la inflación del semestre y, por lo tanto, las partes sabemos de qué va la paritaria y mañana debemos tener una respuesta. Cuanto más se demore la discusión, más pérdidas tenemos».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora