Los sindicatos municipales rechazaron hoy la oferta de aumento salarial que propuso la administración de la intendenta Rosario Romero del 9%, en dos tramos: 5% en julio y 4% en agosto.

La propuesta se había conocido el viernes, en la primera reunión que pasó a un cuarto intermedio este lunes, aunque en la segunda reunión hubo un cerrado rechazo.

“Elaboramos una propuesta razonable considerando que los aumentos otorgados durante el año 2024, no solo vienen acompañando la inflación, sino que están por encima de ella”, había anunciado el secretario de Hacienda y Producción, Alexis Bilbao.

Y aseguró que los aumentos impactarán sobre todas las escalas y sobre el mínimo garantizado en igual proporción: 5% para julio y 4% en agosto.

“La recaudación de la tasa principal registra una caída en términos nominales en los últimos tres meses, si la comparamos con la de mayo, registra una caída de casi un 9% y si la comparamos el mes de abril la caída es mayo, alcanzando un 15,6%. Tanto así es que actualmente la recaudación se encuentra en términos nominales a los niveles de febrero de 2024”, señaló Bilbao.

El Secretario de Hacienda y Producción indico que “similar comportamiento se observa en los recursos que coparticipa la provincia, principalmente en lo referente al impuesto a los ingresos brutos”, finalizó.

Alejandra Levrand, de la Asociación del Personal Superior (APS), comunicó el rechazo a la oferta. «No hubo una mejora a la propuesta presentada y tampoco un cronograma de recupero», indicó la dirigente.

El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) había anticipado el rechazo de no haber una mejor oferta. «La rechazamos por insuficiente a la propuesta del Ejecutivo», anunció el gremio. Fabricio Gómez, secretario general del Suoyem, confirmó a Entre Ríos Ahora el rechazo. «No hubo oferta superadora con respecto al viernes. Se rechazó. Ahora, esperamos que el Ejecutivo antes de la liquidación nos convoca nuevamente. Pero está el rechazo», aseveró.
«No hubo acuerdo», señaló la Junta Interna Municipal de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). «La propuesta de aumento no está a la altura de las necesidades de los trabajadores, por lo que no se concretó ningún acuerdo con nuestra entidad. El Ejecutivo municipal dispondrá un incremento del 5% con los haberes de este mes. Desde ATE nos declaramos en estado de alerta e instamos a la Municipalidad de Paraná a rever la situación de precariedad que nos atraviesa con salario de hambre. A partir de mañana estaremos en estado de asamblea permanente para comenzar con un trabajo de asambleas y organización que es necesaria de cara a los próximos objetivos», indicaron desde ATE.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora