Otra vez y de nuevo de modo sorpresivo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció para esta tarde retención de servicios de tres horas, que continuará mañana y por tiempo indeterminado.

El gremio de los choferes de colectivos justificó la medida en razón de no haber alcanzado un acuerdo con las empresas que conforman Buses Paraná, la concesionaria del servicio y que integran Transporte Mariano Moreno SRL y Ersa Urbano SA.

Este martes, a partir de las 18, la retención será por tres horas. Mañana, miércoles, en tanto, la medida de fuerza de los choferes será entre las 7 y las 10, y entres las 18 y las 21, «dejando en claro que dicha retención se hará efectiva en cabecera» y que la medida «se extenderá por tiempo indeterminado hasta alcanzar un acuerdo» con las empresas.

El 4 de julio último los choferes habían dejado sin servicio a la ciudad también por un reclamo a las empresas. La medida se levantó al día siguiente, el 5, luego de que la Municipalidad de Paraná adelantará a la concesionaria fondos del boleto escolar gratuito, y así pudo cancelar el pago del aguinaldo y otras deudas salariales con los trabajadores.

Otra vez Paraná sin colectivos

 

Hace menos de una semana, el bloque de concejales de Juntos se reunió con la secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, Katherina Stickel, con el fin de conocer los efectos concretos que está teniendo en el servicio de colectivos la emergencia para el sector que se declaró en el mes de febrero. “Estamos dispuestos a colaborar, pero para saber qué aportes podemos realizar era necesario conocer en qué se avanzó y qué queda pendiente”, afirmaron los ediles.

Los ediles agradecieron a los funcionarios por haber respondido las inquietudes que plantearon acerca de las medidas que instrumentó la Municipalidad de Paraná para mejorar el servicio.

“Hace cinco meses se declaró la emergencia y era necesario tener este encuentro para saber qué acciones se tomaron, cuáles están siendo los resultados y qué medidas restan por tomar para avanzar en la reestructuración y la optimización del sistema de transporte”, manifestaron los concejales Leandro Fernández, Maximiliano Rodríguez Paulín, Silvia Inés Campos, Rosana Mabel Toso y Pablo David Donadío.

“Así como en febrero acompañamos la declaración de la emergencia, volvemos a expresar que estamos dispuestos a colaborar en todo lo que sea necesario para mejorar el servicio de colectivos y facilitarle la vida a los vecinos. Pero para saber qué aportes podemos realizar, era necesario saber dónde están paradas las autoridades municipales, en qué aspectos de la emergencia pudieron avanzar y en cuáles todavía no”, señalaron.

La readecuación del contrato de concesión vigente, las modificaciones en materia de recorridos y frecuencia, y los resultados del monitoreo del servicio que están haciendo las autoridades municipales son algunos de los temas que se abordaron en la reunión.

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora