Los cuatro sindicatos docentes acordaron rechazar la propuesta de incremento salarial presentada por el Gobierno para los meses de julio y agosto y anunciaron la realización de medidas de fuerza que consisten en paro de actividades para los días 1° y 2 y 6 y 7 de agosto.
La novedad está contenida en una presentación que hicieron ante la Secretaría de Trabajo la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), las dos entidades sindicales con representación con voz y vosto en la mesa paritaria, más el Sindicato Argentino de Docenes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
El Gobierno había propuesto un incremento del 5% con los salarios de julio y en agosto aplicar el mismo índice de inflación que dé a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para julio. Además, otorgar una suma fija de $120.000 no remunerativa y no bonificable (solo para activos) a pagar en 3 cuotas iguales de $40.000, a acreditar con los haberes de los meses de julio, agosto y septiembre. También, incrementar el salario mínimo docente para el mes de julio de $379.000 a $418.000.
En el congreso realizado este miércoles en San Salvador, Agmer rechazó la oferta, decidió aplicar cuatro días de paro en los primeros días de agosto y demanda “una propuesta que contemple el cumplimiento del acuerdo paritario con relación al compromiso de abonar la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial del primer semestre”. También pide un “incremento bimestral para julio y agosto con porcentajes por encima de la inflación” Y que se eleve en forma “significativa el salario mínimo docente”.
En tanto, Amet declaró “insuficiente” el aumento propuesto por el Gobierno y rechazó los “montos no remunerativos y no bonificables (en negro) por ser distorsivos y no llegar a los jubilados, sin contar a la fecha con una propuesta para recuperar el desfase del primer semestre, según lo acordado y firmado en la Secretaría de Trabajo”.
La UDA también rechazó la propuesta salarial del Ejecutivo y se plegó con Agmer y Amet a las medidas de fuerza. En igual sentido se expresó el Sadop
En ese marco, los gremios pidieron que se traslade la postura a los paritarios del Gobierno de modo de continuar con la negociación.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora