El juez de Garantías Julián Vergara retomará la tramitación de la audiencia de remisión a juicio de la causa que podría sentar por segunda vez en el banquillo al exgobernador Sergio Urribarri, ya condenado a 8 años de cárcel en 2022 en el marco del megajuicio. Ahora, en la investigación penal por el supuesto pago de coimas por parte del empresario Diego Armando Cardona Herreros a Urribarri y miembros de su gabinete, la pena pedida por Fiscalía es de 10 años de prisión.
Las audiencias de remisión a juicio se habían iniciado el 20 de febrero, con el trámite preliminar, y arrancó con una segunda etapa en marzo pero luego no se pudo avanzar por un planteo de recusación contra el juez de la causa que formuló la defensa de Urribarri.
Ahora, “atendiendo al principio de previsibilidad en la gestión y a la agenda de las partes, hágase saber que queda establecida la continuidad de la audiencia”, dice una disposición de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Poder Judicial. Así, se fijaron audiencias para los días 2,3, 9 y 13 de septiembre, y 18, 22 y 24 de octubre, a las 9.
Así, el caso volvió al tribunal de origen, ahora a cargo del juez de Garantías Julián Vergara, que corrió vista a las partes del pedido fiscal de remisión a juicio, y les otorgó un plazo de 30 días corridos para que analicen las evidencias y hagan sus planteos.Ese plazo se cumplió el 15 de este mes por lo que ahora se abre la instancia de la audiencia para resolver la elevación de la causa a juicio.¿Por qué se sospecha el pago de coimas en las contrataciones de la administración Urribarri con el empresario Cardona Herreros?
Cuarto hecho: “Licitación Pública 48/11 – Soporte (continuidad 01/08): Sergio Daniel Urribarri, como Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, en la continuidad del plan tendiente a generar un lucro ilícito para sí mismo y para Diego Armando Cardona Herreros, iniciado con el procedimiento de licitación 01/08, suscribiendo en fecha 29.12.11, el Dcto. 482/2011 MEHF que adjudicó a Relevamientos Catastrales SA la Licitación 48/11 -continuidad de lo tramitado por L.P.01/08- que tenía por objeto la contratación de un servicio de soporte diario de Administración de base de datos y mantenimiento técnico de los sistemas de la D.G.Informática y de la Dirección de Ajustes y Liquidaciones, acordando previamente sus condiciones. Tal trámite fue iniciado formalmente en fecha 18.08.2011 mediante expediente Administrativo Nº 1.246.687, a instancias del director general de Informática, Carlos M. Haidar, y del director general de Ajustes y Liquidaciones, Miguel A. Ulrich, quienes elaboraron el presupuesto oficial, que estimaron en $250.000 mensuales, por 18 meses, con opción de prórroga por parte de la Provincia por 18 meses más. Los representantes de la empresa, tuvieron conocimiento previo y privilegiado de los pormenores de la licitación, habiendo tenido a disposición los pliegos de condiciones particulares, técnicas y modelo del contrato, al menos desde el 27 de septiembre de 2011, siendo que el Llamado a Licitación fue aprobado por Decreto N° 4609/11 MEHF de fecha 24/10/2011, firmado por Sergio URRIBARRI y publicado recién el viernes 4 de noviembre de 2011. La comisión de compras, integrada nuevamente por el director General de Informática, Carlos M. Haidar, y el director general de Ajustes y Liquidaciones, Miguel Angel Ulrich, el mismo día de su reunión, 02.12.11, informa que la firma cumple con todos los requisitos técnicos de los pliegos, establece que la apertura de la oferta económica el 07/12/2011, cotizando como precio del servicio, la U$S 80.900 y un lapso de 18 meses, lo que hace la suma de U$s1.456.200, monto que contenía la previsión de $67.000 mensuales a distribuir entre los distintos funcionarios provinciales que tomaron participación en el procedimiento, sin poder discernir qué porcentaje le correspondió a cada uno, a excepción de Luis Erbes que en tal concepto percibió $7.000 mensuales. El propio Carlos M. Haidar dictaminó el 15/12 del mismo año que si bien la empresa es única oferente, la oferta cumplía, `holgadamente` los objetivos establecidos en el Pliego y justificó que el mismo superara las estimaciones de precios realizadas, en `la excelencia del equipo de trabajo`, por lo cual consideró que el mismo era conveniente a los intereses del Estado. Pasados los primeros 18 meses, se hace uso de la opción de prórroga de 18 meses por medio de Expediente Nº 1.450.665/2013, iniciado por Miguel Ulrich, quien recomienda en nota del 15/05/13, la extensión atento que persiste la necesidad de servicio de mantenimiento y soporte técnico. En virtud de esta contratación, la Provincia de Entre Ríos, pagó a la firma Relevamientos Catastrales la suma aproximada de $17.734.249,40, entre el mes de marzo de 2012 y el mes de febrero de 2015”.
https://entreriosahora.com/causa-coimas-rechazan-por-inadmisible-planteo-contra-el-juez-vergara/
Las penas
El Ministerio Público Fiscal, con la firma de los fiscales Patricia Yedro y Gonzalo Badano, remitieron a juicio la causa con un adelanto de la penas que solicitarán durante la realización de las audiencias orales y públicas.
- Sergio Daniel Urribarri: la pena de 10 años de prisión de cumplimiento efectivo, inhabilitación absoluta perpetua, multa de $540.000, comprensiva de los seis hechos imputados, en concurso real.
- Diego Armando Cardona Herreros, la pena de 9 años de prisión de cumplimiento efectivo, inhabilitación absoluta perpetua, multa de$540.000, comprensiva de los seis hechos imputados, en concurso real.
- Al exministro de Trabajo, Guillermo Smaldone, la pena de 5 años de prisión efectiva, inhabilitación especial perpetua, multa de $90.000.
- Carlos Marcelo Haidar, la pena de 6 años de prisión de cumplimiento efectivo, inhabilitación absoluta perpetua, multa de $540.000, comprensiva de los seis hechos imputados, en concurso real.
- Luis Alfonso Erbes, a la pena de 5 años de prisión de cumplimiento efectivo, inhabilitación especial perpetua, multa de $360.000 comprensiva de los cuatro hechos imputados, en concurso real.
- Miguel Ángel Ulrich la pena de 4 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo, inhabilitación absoluta perpetua, multa de $360.000, comprensiva de los cuatro hechos imputados, en concurso real.
- José Humberto Flores, la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional, inhabilitación absoluta perpetua, multa de $90.000.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora