«Hace dos semanas está parado el comedor. La última vez que cocinamos fue fideo hervido, solo. A nosotros nos dio vergüenza, pero era para que ellos puedan comer algo».

Rocío Maydana, del comedor comunitario El Rockito, que funciona en barrio San Martín, pero que alimenta a personas de Mosconi Viejo, Mosconi Nuevo, Antártida Argentina, unas 350 personas por día, se lamenta de lo que ya no sucede: desde hace semanas no tienen alimentos para entregar.

La ayuda del Gobierno, dice, se frenó; también la que recibían de ONGS y organismos internacionales, de modo que ahora que están en ascuas: la gente del comedor comunitario El Rockito y los comensales, que llegaban a partir de las 18 a retirar su vianda cada día.

El miércoles 7, día de San Cayetano, Rocío estuvo en la movilización que organizaron los movimientos sociales. Ella asistió a Plaza Mansilla con un cartel de La Poderosa, y reclamó: «No tenemos para cocinar. Entreguen la comida».

Alguna vez, para paliar la falta de insumos tuvieron que acudir a lo que los camiones de los grande hipermercados de la ciudad vuelcan en el Volcadero. Pero eso abre otra batalla.

«Llegan a veces camiones de Changomas, de Carrefour, y tiran toneladas de cosas. En vez de donarla al comedor, no, van y la tiran allá en el volcadero, y hay gente que se adueña de esas cosas. En vez de dártela, te la venden. Y después ellos mismos van y buscan la comida. No les cuesta nada donar un poquito», dice.

-¿Son alimentos vencidos?

-Algunos sí, y otros no.

-¿Eso utilizaban para distribuir a la gente? 

-Sí.

Rocío Maydana, colaboradora del comedor comunitario El Rockito, de Paraná, se unió este miércoles a la marcha organizada por la Multisectorial hacia la Casa de Gobierno para exigir apoyo estatal urgente para su espacio de ayuda alimentaria.

Allí, la mujer sostuvo un cartel que demandaba alimentos para El Rockito, que brindaba viandas a más de 300 personas diariamente y que se encuentra en una situación crítica.

En una conversación con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, Maydana reveló que el comedor ha dejado de entregar comida durante las últimas dos semanas debido a la falta de apoyo estatal, a pesar de que la Ley de Emergencia Alimentaria fue aprobada hace tres meses. El Rockito, ubicado en el barrio San Martín, asiste también a residentes de barrios aledaños como Mosconi Nuevo, Antártida, y ocasionalmente de áreas más distantes como Paraná V.

“Lamentablemente, hace dos semanas que no estamos dando de comer. Estamos en una zona con muchas necesidades, donde atendemos a entre 340 y 360 personas diariamente. Normalmente, ofrecemos la comida a las 18, cuando los niños salen de la escuela, y continuamos hasta las 19.30 para las demás personas”, explicó.

El comedor, que ha sido un pilar fundamental en la comunidad durante años, sigue enfrentando dificultades a pesar del compromiso y el esfuerzo continuo de sus voluntarios.

En ese sentido, la mujer hizo un llamado urgente a las autoridades para que cumplan con su compromiso de asistencia alimentaria y brinden el apoyo necesario para que el comedor pueda continuar su labor esencial en la comunidad.

«Teníamos el camión provincial que traía cada cuatro meses alimentos como harina y leche. Después teníamos un monto de dinero, unos 150 mil pesos que se dividía entre dos comedores. También teníamos ayuda de Unicef y ahora no tenemos nada», agregó.

Enseguida, reveló: «Hace dos semanas está parado el comedor. La última vez que cocinamos fue fideo hervido, solo. A nosotros nos dio vergüenza, pero era para que ellos puedan comer algo».

«Todos los días vamos al comedor, porque tenemos proyectos culturales y educativos. Ahí, la gente nos pregunta si hay comedor y nosotros les decimos que no tenemos respuesta. Nosotros a veces sacamos de nuestro bolsillo para comprar cebolla y fideo. Entre todos hacemos algo. Hace dos semanas ya no tenemos más nada», finalizó.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora