El secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño, celebró el debate que se generó alrededor del proyecto que el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura y que apunta a la reforma del artículo 2° de la Ley de Juicios por Jurados. “El juicio por jurados, acá y en todos los países donde está, y en todas las provincias, amerita una regulación especial que tiene sus particularidades de acuerdo a la posibilidad de la provincia, a la estructura, a la idiosincrasia, pero además siguiendo otros tipos de estándares, los estándares constitucionales y los estándares convencionales. Nuestro sistema de juicio por jurados abarca una amplitud de delitos que han provocado esta situación que tenemos hoy y que nos pone frente a un escenario de incumplimiento de los plazos razonables. Imagínense que estamos asistiendo a audiencias que se fijan para 2026”, señala.
Acevedo Miño dice que esa situación -programar audiencias de juicios por jurados para 2026- ubica a la Provncia y al sistema judicial entrerriano en incumplimiento de estándares que imnpone la Corte Interamericana de Derechos Humanos. «Argentina ya fue condenada en la Corte Interamericana por incumplimiento del plazo razonable. Algo tenemos que hacer», afirma. «Hace muy poco nos enteramos que Entre Ríos tiene nueve denuncias en el sistema interamericano. Por supuesto, esto no es de nuestra gestión, viene desde años anteriores, pero nosotros no estábamos al tanto y la información que tenemos de Cancillería es que la provincia de Entre Ríos nunca les informó sobre esto. O sea, nunca les dio el suministro de información que la Cancillería Argentina necesitaba. Con los juicios por jurados sabemos que estamos incumpliendo con los plazos razonables, y que vamos a incumplir, porque es imposible salir de este atolladero si no modificamos la ley. Y estamos dentro de otro concepto que ha sido muy trabajado en la jurisprudencia nacional, sobre todo en los votos del doctor Rossati, que tiene que ver con el margen de apreciación provincial. Nosotros tenemos un margen de autonomía, está claro en el artículo 5 de la Constitución, donde las provincias tienen un margen de apreciación en el cual pueden diseñar su sistema normativo. Entonces, nosotros tenemos esa posibilidad por el artículo 5 de la Constitución Nacional, pero además porque son cláusulas programáticas», agrega, durante una charla con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
Luego dirá que el sistema de juicios por jurados «no es como en las películas. Aterricemos en territorio entrerriano. En ese marco, tenemos que velar primero por la celeridad, por el cumplimiento del plazo razonable», y en la discusión, sostuvo, «no todo lo que no nos gusta es inconstitucional». Acevedo Miño sostiene que la estructura de funcionamiento de los juicios por jurados en Entre Ríos, aún cuando se invierta en infraestructura, «no vamos a llegar a cumplir con el plazo razonable. Es mi deber advertir que si esto continúa vamos a terminar con una denuncia en el sistema interamericano. Y acertadamente los jueces del Superior Tribunal de Justicia no se han pronunciado en torno a esta reforma porque quizás a ellos les toque intervenir si hay algún planteo de inconstitucionalidad respecto a esto, que como les decía a mi criterio es constitucional, respeta estándares constitucionales, convencionales, está dentro del margen de apreciación provincial, con lo cual yo creo que ojalá la ley obtenga media sanción en Diputados y lo mismo haga Senadores».
Si bien admitió que hay muchos cambios que podrían introducirse al sistema, «en este momento tenemos que atacar el problema de la forma».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora